II Encuentro de Emisoras Universitarias de Venezuela propone alianzas estratégicas

Salón de Sesiones del Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes. Representantes Reuve. Foto: Ramón Pico.

Este jueves 23 de abril de 2015 se está realizando, en el Salón de Sesiones del Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes, el II Encuentro de Emisoras Universitarias de Venezuela (Reuve), con el fin de fortalecer nuevas alianzas estratégicas entre las distintas emisoras que conformarán la red de estaciones de radio de las universidades autónomas del país.

Jesús Calderón, director de 107.7 ULA FM, es el anfitrión de este encuentro, que inició a las 9 am, con palabras de apertura del profesor Mario Bonucci Rossini, rector de la Universidad de Los Andes. También destacó la presencia en el encuentro, de Nelson Jiménez, gerente de radio y televisión multimedia de la Universidad Central de Venezuela (UCV); Luis Coba, encargado de la estación de radio 97.5 FM, de la Universidad de Oriente (UDO); Eddy Puentes, director de la radio de la Universidad de Carabobo (UC) y Jesús Urbina, director de la emisora de la Universidad del Zulia (LUZ).

Calderón dijo sentirse satisfecho por este encuentro, que se enmarca en la celebración del 18 aniversario de 107.7 ULA FM, ya que la ocasión y esta actividad en concreto permitirán fortalecer el circuito radiofónico de la Universidad de Los Andes, con las alianzas que harán posible avances en comunicación entre las universidades autónomas del país. 

El director de la emisora de la ULA manifestó que las diferencias que hay entre un circuito radiofónico único, con uno producto de una red de comunicación entre las universidades, consisten en que se amplía el espectro hacia un espacio más plural, facilita más contenidos disponibles y  permite la simultaneidad de contenidos audiovisuales, entre otras.

La agenda que se espera desarrollar en este encuentro, comprende intercambiar las experiencias de los modelos de programas de las radios universitarias, de autogestión y los de inversión. En horas de la tarde se procederá a realizar el reglamento para, posteriormente, hacer un pronunciamiento sobre la libertad de expresión en el país, desde el punto de vista de la necesidad de la pluralidad de pensamiento, respeto mutuo y convivencia. Para finalizar, el comité hará varias visitas por los medios de comunicación de la ULA.