Elecciones universitarias ratifican valores democráticos
Las próximas elecciones de autoridades de la Universidad de Los Andes (ULA), ratifican los valores democráticos y universitarios, que regirán los destinos de esta casa de estudios en los próximos años.
Este 30 de enero de 2024, la comunidad ulandina conoció el cronograma electoral con las fechas que van a permitir en la primera vuelta el venidero 30 de abril de los corrientes acudir a las urnas, para la renovación de sus autoridades.
Requiere de renovación
El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (Facijup-ULA), profesor José Antonio Rivas Leone, afirma que la universidad requiere de la renovación de sus autoridades, equipo rectoral, decanos, consejos de facultad, escuelas, los organismos de gobierno y cogobierno universitario.
Comisión electoral cumplió
Expresa que la Comisión Electoral de la ULA, le cumplió a los universitarios al presentar el cronograma electoral, más allá de las limitaciones, de los tiempos, discusiones, del debate que se generó alrededor del reglamento electoral transitorio.
Compromiso universitario
Destaca el compromiso que tiene la ULA, los universitarios y autoridades con Mérida y el país.
“Es una universidad con casi 240 años de trascendencia de historia con infraestructura, bibliotecas, laboratorios, carreras, con estudios de pre y postgrado, doctorado es una de las más importantes del país”, indica Rivas Leone.
Relanzar la ULA
El decano refiere que la gran familia universitaria tiene un compromiso no solamente en la oportunidad de poder elegir las nuevas autoridades, sino además la posibilidad de relanzar y proyectar esta universidad, que tiene ofertas de estudios presenciales y virtuales.
Más allá de limitaciones
Rivas Leone puntualiza que más allá de las limitaciones presupuestarias, de las mezquindades o de las limitaciones propias, impuestas por el gobierno nacional sigue de pie, abriendo sus puertas para los estudiantes.
Clima de amplitud
Asegura que toda la comunidad universitaria, en un clima de amplitud y libertad, escogerá las opciones que considere más idóneas y apropiadas, en función no sólo del equipo rectoral, sino de quienes se convertirán en decanos, que van a estar al frente de los consejos de escuela y facultades. (Prens
a ULA / ES / CNP 18723)