Personas con discapacidad podrán realizar estudios especiales
El rector de la Universidad de Los Andes (ULA), Mario Bonucci, realizó este jueves 10 de noviembre de 2022, una visita a la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad (Uniapdis), con el fin de conocer sobre algunos proyectos que van en beneficio de la formación de las personas con discapacidad.
El rector destaca el hecho de que el profesor Jon Rosales, una persona precisamente con una discapacidad (invidente), sea el director de una dependencia como la Uniapdis, caso que le otorga un significado diferente a dicha unidad.
El rector elogió el trabajo realizado por Rosales al frente de la Uniapdis y de su entrega y dedicación a esta importante dependencia.
El rector estuvo acompañado por otros universitarios como la profesora Norka Viloria, coordinadora de internacionalización de la ULA; la profesora Zulima Barboza, directora del Consejo de Desarrollo Curricular; la profesora Jimena Pérez, directora del Centro de Estudios Interactivos a Distancia y el profesor Marcos Pino, director de Asuntos Estudiantiles, entre otros.
Un sueño en aras de la formación de las personas con discapacidad se ciñe al primer proyecto que consiste en la implementación de una mención, dentro de la Licenciatura en Educación, relacionada con la atención de personas con discapacidad.
Vale destacar que actualmente existe una licenciatura en cultura sorda, pero es necesario ampliarla a otro tipo de discapacidad como por ejemplo la invidencia.
“Este proyecto lo están impulsando Jon Rosales, que es invidente, con otro profesor que padece de afonía o mudez:
¿Y cómo se hace para comunicarse una persona que no puede hablar con otra que no puede ver? Pues a través de la telefonía.
En ese sentido, el rector destacó la importancia de la telefonía y las tecnologías para el hecho educativo en las personas con discapacidad.
A manera de ejemplo, dijo que una persona que padece de mudez puede escribir en un teléfono y este se convierte en su voz, pues transforma la letra en voz mediante una aplicación digital. “Esto representa un mundo de posibilidades para la comunicación de las personas con discapacidad”, resalta.
Este proyecto implica que los licenciados egresados de la ULA en la referida mención, podrán impartir clases en los liceos e institutos educativos a personas que padezcan de mudez, sordera o ceguera, prácticamente como en una educación normal, gracias a la teléfonía móvil.
El otro proyecto llevado adelante por la Uniapdis es el de contar con una unidad curricular que sirva como eje transversal en todas las carreras de la universidad, con el fin de integrar a una persona con discapacidad, es decir, que tenga las mismas oportunidades que tienen los demás.
Mario Bonucci dijo que también en la reunión se planteó la posibilidad de realizar cursos en línea para docentes y personal administrativo con el propósito de enseñar a entender e integrar a las personas con discapacidad.(Prensa ULA/MP)