GREMIOS: Salimos del CU sin saber por qué cobramos menos
La insatisfacción de los gremios de la Universidad de Los Andes (ULA) fue evidente al salir del Consejo Universitario (CU) de este lunes 4 de abril de los corrientes sin saber por qué se cobró menos sueldo en la segunda quincena del reciente mes de marzo en comparación con docentes y trabajadores de otras universidades.
En dicho CU Gremios y trabajadores ulandinos pidieron explicación a las autoridades universitarias, sobre cómo se elaboró el cálculo de la maqueta salarial en la ULA, que incidió en montos muy desmejorados.
La ULA al parecer, es la única universidad del país que ha recibido su segunda quincena del mes de marzo con un déficit de casi un 50 por ciento de diferencia en comparación con el resto de las universidades autónomas experimentales, territoriales y colegios privados.
Desde los gremios, se recordó que esta situación ya se ha presentado con anterioridad.
AEULA
Según Maydole Villegas, Secretaria de Organización AEULA, Los gremios han conversado simultáneamente con las federaciones y la oficina de planificación y presupuesto de la universidad, solicitando una explicación, de el por qué de esta gran diferencia en el cálculo de la nomina.
La información obtenida del representante técnico de dicha dependencia es que el pago se hizo de acuerdo a la maqueta enviada por la ULA.
“La ULA no tomó en cuenta las contrataciones colectivas que se tienen interna con los gremios en la institución, mientras que el resto de las universidades si mantuvo los beneficios de los trabajadores”
“ …la Universidad de Los Andes manejó este instructivo tal cual, dejando por fuera todos estos beneficios”
La diferencia más baja -dijo Maydole- se está manejando entre un 35 a un 40 por ciento.
SIPRULA
Por su parte Dionis Dávila, Secretario General de Sindicato de Profesionales de la ULA (Siprula), manifiesta la duda del por quá se es tan obedientes al instructivo de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), dado que este instructivo casi siempre violenta la ley de los trabajadores.
“En la maqueta, de ninguna forma se aplicó la cláusula del artículo 105 de la cuarta convención colectiva que dice: aplicabilidad, se aplicará la convención colectiva que mejor beneficie a los trabajadores”
Dávila, solicitó en pleno CU las debidas explicaciones de el por qué enviaron esta maqueta, sabiendo la gran diferencia que había en el cálculo de salario con las demás universidades.
“…no consultaron primero a los gremios y trabajadores, porque enviaron esa maqueta sabiendo que se está violando los derechos de los trabajadores”.
APULA
Así mismo, Virgilio Castillo, presidente de Asociación de Profesores de la ULA (Apula), dijo que a través de las conversaciones con las federaciones y la gente que esta vinculada con la OPSU, este problema se genera producto de una elaboración inadecuada de la maqueta presupuestaria.
Dijo que cada quien debe asumir su error y corregirlo. Exigen al CU ordene a los que tengan que ordenar, los cambios y rectificaciones necesaria para que esto no vuelva a suceder.
Lo solicitado
Al finalizar el CU, Maydole Villegas dijo que solicitaron una revisión exhaustiva para saber cuál fue la forma que se hicieron los cálculos, que generó el problema y así poder solucionar.
Sugiere que para la revisión, las autoridades de la universidad se comuniquen con las demás casas de estudios. Piensa que se fue muy rigoroso con el cumplimiento del instructivo, el cual se irrespeta la autonomía de la universidad y vulnera los derechos del trabajador.
Po su parte, el Vicerrector Administrativo, Manuel Aranguren consideró muy positivo el desarrollo de este CU.
“…no hubo decisiones hasta los momentos sobre cómo se va a cobrar los meses, como los ha cobrado otras universidades”,
Señala que el trabajo técnico, por parte del director de la dirección de servicio de información, Franklin D´Pablos fue perfecto, el trabajo se hizo en base y en acatamiento a la resolución que envió la OPSU. (Prensa ULA/AV/ CNP: 21207)