El Nutula expone las claves para el rescate universitario

 

Profesor Omar Pérez Díaz

La Universidad de Los Andes, es uno de los entes educativos que más se ha visto afectado en los últimos años tanto por el tema de la crisis económica y financiera de nuestro país, como por el cambio que se ha generado en todos los espacios, a raíz de la pandemia de la Covid-19.

En este sentido, el Núcleo Universitario Pedro Rincón Gutiérrez, ubicado en Táchira, precisa de quienes integran la institución, la sociedad civil en general y lo entes gubernamentales, se asuma el compromiso que se tiene en pro de dinamizar la búsqueda de soluciones  a los problemas institucionales.

El profesor Omar Pérez Díaz, Vicerrector-Decano (E) del Nutula, considera que esto se logra, sumando voluntades y acciones concretas, a fin de fortalecer las organizaciones a favor del desarrollo de proyectos educativos, desde las experiencias de aprendizaje-servicio.

Es importante superar la visión individualista y fortaleciendo las capacidades profesionales, para ejercer diversas funciones como miembros activos de las organizaciones comunitarias.

 

Jardineros embelleciendo los espacios universitarios 

La autoridad refiere que en la institución educativa, se viene reactivando diversas áreas académicas, administrativas y servicios generales, para dar respuesta a las necesidades de la comunidad estudiantil, y mantener en pie la infraestructura y espacios universitarios.

De hecho, de acuerdo con lo expuesto por el profesor Pérez Díaz en el día de hoy podemos ver con satisfacción como el equipo de Jardineros de la ULA-Táchira, siempre presto y comprometido con el ser y sentir institucional.

Este equipo, acude a la universidad para la limpieza y poda de las áreas verdes, en el entendido de que, son espacios de vital importancia dentro de una institución educativa, al tener efectos positivos que se manifiestan entre otras cosas en la conciencia ambiental o ecológica.

Este ejemplo del personal de jardinería debe ser emulado por cada uno de los integrantes de la universidad, siempre trabajando en equipo y brindando su granito de arena a fin de contribuir en la dinámica universitaria.

“Estamos conscientes de la difícil situación que hoy vivimos en nuestra casa de estudios, pero es preciso permanecer y resistir, porque la universidad requiere del esfuerzo de todos, inclusive, de los entes externos a través de un proceso bien importante como la empatía” expresa.

 

Se necesita de manos solidarias para seguir llevando adelante proyectos 

 

Vale informar, que a partir del este martes se dio inicio a las actividades académicas en la Universidad, bajo la modalidad on-line.

En ese sentido, se están enviando a los profesores los correos de los estudiantes, a los fines de que establezcan contacto para implementar las estrategias de trabajo para el desarrollo de este semestre especial.

Esta modalidad va a permitir a los alumnos nivelarse en cada una de sus carreras. Mientras que, el próximo semestre de acuerdo con los lineamientos del CU y del CNU, se desarrollará de forma integral.

De esta forma se espera que, una vez los alumnos nivelados, puedan perfectamente llevar adelante su prosecución en la formación profesional.

También, es importante resaltar que luego de conversaciones con los profesores Douglas Barboza y Omar Castellanos, directiva de la APULA, se logró establecer que los docentes que requieran realizar actividades presenciales con los alumnos pueden desarrollarlas.

Claro está, siempre de mutuo acuerdo; respetando y cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad por el tema de la pandemia”.

En este camino, de seguir activando las diferentes instancias universitarias, es como la institución está estableciendo algunos contactos para implementar alianzas estratégicas que permita a través de diferentes instituciones y organizaciones la dotación de equipos e insumos.

Con esta gestión, se aspira se puedan cumplir de forma exitosa las diferentes actividades universitarias; esto, debido a  que lo correspondiente a los gastos de funcionamiento, hasta la presente fecha, no han llegado a la universidad.

“Cuando las autoridades entiendan que la educación, es una inversión social, estoy seguro que vendrán muchos a apoyarnos; por lo cual, invito a los diferentes entes, instituciones y organizaciones a ser solidarios y sumarse en el rescate de la universidad, entendiendo que es un espacio para la formación, el desarrollo de las futuras generaciones, y, por ende, para consolidar buenas ciudades y buenos ciudadanos”. (Prensa ULA-Táchira/ Ana María Zambrano Labrador/ CNP11277)