Embajador de Francia conoció de la fortaleza histórica de la ULA
La fortaleza histórica de la ULA contrasta con el plan de desmantelamiento y destrucción que le afecta desde hace más de una decada.
La Universidad de Los Andes (ULA), estuvo en la agenda de acercamiento institucional que propició el señor embajador de Francia en Venezuela, Romain Nadal. En el edificio central del Rectorado, específicamente en el salón Fray Juan Ramos de Lora, el rector Mario Bonucci junto a la directora de Relaciones Interinstitucionales, Nancy Rivas de Prado, recibió con protocolar bienvenida al eminentísimo visitante.
Conocer en persona y de la propia voz de sus autoridades a una de las universidades más importantes de Venezuela, fue el objetivo del embajador Nadal. En este sentido el rector de la ULA, relató de manera concisa la historia y avatares que han caracterizado la esencia de esta universidad por más de 236 años.
El ilustre visitante, no solo conoció de los ciclos críticos de la historia ulandina, del que destaca el más dramático desmantelamiento a todo orden como lo es el actual, sino también del sentido de responsabilidad para con un país que, a los largo de su existentica como academia que forma profesionales de alta calidad e impulsa la investigación genera respuestas a grandes problemas y necesidades del país.
La Universidad de Los Andes ha tenido importantes conexiones con universidades de Francia en materia de formación e intercambio académico. La compleja y destructiva relación del actual gobierno con las universidades autónomas venezolanas, junto a la avasallante crisis política, económica, social y humanitaria que arropa el país con sus nefastas consecuencias, ha sido elemento incidental para frenar muchas iniciativas desde este orden de intercambio.
El encuentro sirvió para refrendar la disponibilidad de ambas instituciones en el rescate y valor cooperativo de proyectos y nuevos nexos. El embajador Romain Nadal cumplió una gira en la entidad merideña, en la cual conoció de otras instituciones del poder público y organizaciones civiles con las que condujo ayuda humanitaria a los damnificados de la reciente tragedia del Valle del Mocotíes.