¿Sabes detectar el lado más humano de la investigación en salud?
La investigación ha mostrado cambios cualitativos. Hoy día, se aprecia una corriente más orientada al desarrollo del ser humano, en el cual se observan procesos, más que resultados, sin embargo, en los estudios tradicionales de ciencias de la salud siempre serán necesaria la utilización de indicadores y estadísticas, que permiten diagnosticar, describir, analizar e interpretar los eventos de salud con un enfoque cuantitativo.
En este sentido, la Revista GICOS, el Departamento de Medicina Preventiva y Social, y la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, organizó las Segundas Jornadas en Bioestadística Educativa e Investigación en Salud (II JBEIS) a celebrarse de manera virtual desde el 8 hasta el 10 de octubre del 2020. En esta segunda edición se tiene como tema principal: La investigación como elemento transformador de las organizaciones de salud.
Es un evento que ya tiene confirmada 36 ponencias con especialistas de Colombia, Ecuador, Perú y por supuesto Venezuela. Las áreas temáticas de dichas jornadas, abarcan la Covid-19, Salud Pública, Medicina, Bioestadística, Enfermería, Nutrición y Dietética, Terapia Física y de Rehabilitación, Odontología.
Estas jornadas tienen pautado ofrecer espacios para la divulgación de la producción investigativa en salud generada dentro y fuera de la Universidad de Los Andes. Igualmente se trazó potenciar la formación de los estudiantes de las Escuelas de la Facultad de Medicina y otras Escuelas de la Universidad de Los Andes, así como contribuir en la capacitación de los profesionales de la salud y de otras carreras universitarias.
La invitación a participar esta actividad académica está dirigida a la comunidad estudiantil, profesional y profesoral del área de ciencias de la salud, tanto de pregrado como de postgrado, investigadores de instituciones universitarias, científicas, tecnológicas y sociales vinculadas con el quehacer investigativo en Ciencias de la Salud.
También podrán participar organismos oficiales responsables de la política de salud de la región y del país en sus diferentes niveles y modalidades.
Los interesados en inscripción, pueden acceder al espacio virtual en Telegram https://telegra.ph/IIJBEIS-07-11
Modalidades de certificación tienen el aval de la Facultad de Medina de la Universidad de Los Andes de Venezuela, en las que los participantes se acreditarán veinticuatro (24) horas académicas. Incluye a las ponencias de expositores de proyectos y trabajos de investigación.
PROGRAMA DE LAS JORNADAS
INSCRIPCIÓN Y COSTOS