Reinicio de actividades académicas ya tiene directrices

El enlace para la descarga del documento se ofrece al final del texto

El Consejo Universitario aprobó las Directrices y Normas para el Reinicio de las Actividades Académicas en la Universidad de Los Andes. El informe exhaustivo sobre estas directrices y normas fue presentado por los profesores Zulima Barboza (Coord. Comisión Desarrollo Curricular), Jimena Pérez (Coord. CEIDIS), Manuel Rojas (Servicio Jurídico) y Norka Viloria (Asesora académica). En la construcción de este documento participó también una gran cantidad de asesores.
Lo esencial es que la duración del primer periodo especial será de 6 semanas mínimo y 10 de máximo. Lo recomendable sería 8 semanas.

El CU considera que con el sólo hecho de aprobar el informe no implica que mañana se inician actividades docentes. Cada Facultad y Núcleo debe planificar sus respectivas fechas de reinicio.  Luego de definir las unidades curriculares que se "abrirán" hay que crear aulas virtuales,  diseñar estrategias. Por ello se acordó un plan de acoplamiento que inicia el 4 de agosto y culmine el 22 de octubre. Será a partir del 26 de octubre inician realmente las "clases" no presenciales.

Cada Facultad y Núcleo decidirá cuántas asignaturas puede inscribir un estudiante,  a tono con el contenido del artículo  18 de las normas. También decidirá la Facultad o Núcleo el número de asignaturas que podrá impartir cada profesor.
El CU solicitará a la Comisión de Salud Covid-19 que establezca las necesidades para que los recursos sean solicitados al Ministerio de Educación Universitaria,  a ONG, Fundaciones, organismos internacionales y otros entes. Es necesario crear un comité promotor de búsqueda de recursos.
Es apremiante insistir en la capacitación masiva en estrategias para la educación no presencial,  por parte de la Ceidis, Facultad de Humanidades, la Faces, el PAD, educación a distancia del Cidiat,  entre otros. Se decidió reforzar la planta de empleados de la CEIDIS e Igualmente, se solicitará a la DTES la elaboración de un informe de necesidades tecnológicas para que el CU pueda solicitar los recursos a las instancias competentes.

Además del contenido de este informe se aprobó solicitar a la Dirección de Medios su difusión, mediante un operativo especial, elaborar un plan de sensibilización dirigido es toda la comunidad universitaria.

El rector de la ULA, Mario Bonucci, destacó nuevamente, y en nombre del Consejo Universitario, un sentido agradecimiento a la Comisión y al resto de asesores que participaron en la elaboración de tal extraordinario documento.

Descarga el documento haciendo CLIC AQUÍ

Categorías: