Universidad de Los Andes inició la VII cohorte del Doctorado en Antropología

Doctorado de Antropología de la ULA inició con una clase magistral a cargo de la profesora Eduvigis Solórzano (Foto Golfredo Lobo)

El pasado viernes 21 de junio, en horas de la mañana, se instaló la VII Cohorte del Doctorado en Antropología, el cual cuenta ya con 12 años de existencia y es el único que se está dictando en esta área en Venezuela, hecho que adquiere mayor relevancia en nuestros días, por el contexto que se está viviendo en el país dada la situación económica que golpea fuertemente a la ULA. El acto de instalación estuvo presidido por la vicerrectora académica de la ULA, Patricia Rozensweig; el decano de la Facultad de Odontología, Justo Bonomie; la coordinadora de la Secretaría de la ULA, Nancy de Villabona; la profesora Eduvigis Solórzano, quien fue la encargada de dictar la clase magistral que inauguró esta cohorte.

Este doctorado, el cual está adscrito al Instituto de Investigaciones Antropológicas, Bioantropológicas y Arqueológicas de la ULA, cuenta con el apoyo del Consejo de Estudios de Postgrado (CEP) de esa institución universitaria, por lo que hay que resaltar que esta dependencia busca facilitar, ayudar y promover los estudios de postgrado, doctorados, maestrías y estudios de cuarto nivel, para quienes deseen continuar sus estudios más adelante.

“Se dice fácil, pero siete cohortes es un trabajo bastante arduo, más aún cuando este doctorado es relativamente nuevo ya que cuenta solo con 12 años, lo que demuestra la constancia de los alumnos y de los profesores. Este doctorado tiene una particularidad, ya que hay profesores muy calificados, desde el punto de vista académico, algunos ya con doctorados en otras áreas y que van a ser ahora alumnos de nuestra universidad”, resaltó María Eugenia Noguera de Avendaño, coordinadora del CEP.

Esta política de puertas abiertas por parte del CEP, ha permitido que este doctorado de Antropología, el cual está trabajando de la mano con la Facultad de Odontología, le permite abrir más posibilidades de estudios en otras áreas de investigación, como por ejemplo en el caso de los odontólogos. “La ULA ha tenido una política matricular que si bien es muy reglada, ya que tiene que basarse en normas, reglamentos y la Ley de Universidades, es muy abierta a aceptar estudiantes, no solo venezolanos, sino estudiantes extranjeros. La ULA en la actualidad tiene 670 doctorantes activos, por lo que la universidad en los próximos años egresará esta cantidad de profesionales para el país y para el mundo”, señaló la profesora Noguera.

Por su parte Lino Meneses, coordinador del Doctorado de Antropología, resaltó que un buen número de los participantes, provienen de Caracas, Táchira y Mérida, lo que les permitirá abordar la realidad social cultural de Venezuela, desde una perspectiva antropológica, y además los cursantes tienen la oportunidad de contar con un programa personalizado, sustentando sobre la base de la investigación. Son 18 personas cursantes, son 18 proyectos de investigación que abordarán distintas realidades culturales a nivel de Mérida y del occidente de Venezuela. Golfredo Lobo / Prensa ULA / CNP 14.293