Laboratorio Firp ULA cumple con el desarrollo de la “ciencia útil” dentro y fuera del país
Durante este 2018 el Laboratorio de Formulación, Interfases, Reología y Procesos de la Universidad de Los Andes (Firp) cumplirá 40 años de creación, por lo que en el último trimestre del año se efectuarán diversas actividades para conmemorar un nuevo aniversario de esta organización, cuya investigación favorece al sector productivo dentro y fuera de Venezuela.
Jhonny Bullón, actual director del Laboratorio Firp, recordó que este se creó a través de una iniciativa del profesor Jean Louis-Salager, en 1978, quien en años anteriores contribuyó a la fundación de la Escuela de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la ULA. El laboratorio, en principio, basó su trabajo dentro de las áreas de desarrollo del petróleo, su refinación y procesamiento, en el cual brindó un apoyo de gran relevancia a la labor de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
Sin embargo, su trabajo profesional e investigativo se profundizó aún más en áreas que benefician a las industrias dedicadas a la producción farmacéutica, cosmética, alimenticia, pintura, pulpa y papel, entre otras.
Así mismo, el profesor Bullón destacó que producto de esta labor se han establecido importantes convenios con empresas trasnacionales dedicadas a las áreas mencionadas anteriormente. Actualmente, realizan valiosas investigaciones con la empresa española Cepsa, compañía energética integrada presente en la cadena de valor del petróleo y del gas.
Por otro lado, en el campo local y en materia de salud, en el Firp también se destaca con un valioso aporte mediante la elaboración de la crema Ulamina, tratamiento que sigue en su fase experimental contra las afecciones de la piel producto de la Leishmaniasis. Este trabajo es un fármaco creado por el profesor José Vicente Scorza-Dagert, con el apoyo de un equipo de investigadores del Instituto Experimental “José Witremundo Torrealba”, adscrito a la Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario “Rafael Rangel”. La participación del laboratorio se sustenta en la preparación de la crema que facilita el uso de la Ulamina.
En lo académico, el Director del Laboratorio Firp de la ULA reiteró que se brinda un valioso apoyo a los estudiantes de pre y postgrado de la Universidad de Los Andes, además de recordar que dentro del equipo de investigación sus integrantes son en la mayoría docentes universitarios. A todos ellos se les ha ofrecido espacios para su actividad académica, la cual queda plasmada en publicaciones y tesis.
Ante la crisis nacional, Bullón indicó que sí se ha percibido la ausencia estudiantil y profesoral. Sin embargo, el trabajo del Laboratorio Firp se mantiene, puesto que existen importantes compromisos con las empresas en las que se han establecido los convenios o acuerdos. Manifestó su orgullo de pertenecer a este laboratorio único de la ULA, cuya filosofía de trabajo se basa en la investigación aplicada o “ciencia útil”, que lo caracteriza desde su fundación. (José Ramón Dávila. CNP 10.692 / Prensa ULA)