Personal del Núcleo Universitario Valle del Mocotíes sufre ante altos precios del transporte público
La crisis inflacionaria que afecta al venezolano en todos los ámbitos, incluyendo el del transporte público, está afectando considerablemente a todos esos hombres y mujeres que deben movilizarse día a día a sus lugares de trabajo, pero de manera más contundente a esos trabajadores que están fuera de sus municipios y deben regresar a sus casas diariamente.
De ello no escapan, por supuesto, los trabajadores que laboran tanto en la parte académica como administrativa del Núcleo Universitario Valle del Mocotíes (NUVM), tal como lo manifestó el profesor José Rafael Prado Pérez, vicerrector decano del mencionado núcleo, quien agregó que los profesores que deben movilizarse a Tovar han optado por trasladarse hasta el terminal de Ejido para tomar el transporte del Trolebús, cuyo costo es mucho más económico, pero es un servicio que cuenta con muy pocas unidades diariamente, y tomando en cuenta que la demanda de pasajeros es enorme, las personas deben irse, incluso, paradas o apretadas desde Ejido a Tovar para poder cumplir con su obligación laboral.
![](/sites/default/files/styles/mediana__330_x_330_/public/JOSE%20RAFAEL%20PRADO%20%281%29.jpg?itok=hO2Rkmdk)
Debido a ello, dijo el profesor Prado Pérez que han tomado algunas decisiones a objeto de minimizar esta difícil situación para quienes se movilizan desde Mérida hasta el NUVM, la primera de ellas fue el establecer que los estudiantes mantengan contacto una vez a la semana con sus profesores por vía presencial y dos o tres veces en línea, lo cual solo ameritaría el traslado del profesor una vez a la semana hacia Tovar.
![](/sites/default/files/styles/mediana__330_x_330_/public/NUCLEO%20UNIVERSITARIO%20VALLE%20DEL%20MOCOT%C3%8DES%20-%20FACHADA.jpg?itok=UFQg5uLQ)
Dijo por otra parte, que a pesar de la crisis, los estudiantes se mantienen en sus aulas de clases, especialmente en las carreras de Estadística de la Salud y en la de Arte y Diseño, aunque no así en la carrera de Educación Física, donde sí se ha visto reducida la presencia estudiantil. María de los Ángeles Pérez. 9795. Prensa ULA. Fotos: Lander Altuve