Venezuela debe ir rumbo a la postmodernidad rescatando los valores como individuos
En Venezuela es muy importante retomar un sistema económico en donde haya la intervención del Estado, tanto en los hogares como en las empresas, pero a través de un gobierno que sea para todos, que se encargue de velar por el bienestar común, porque haya una mejor justicia social, por lo que se hace primordial que la toma de decisiones en los hogares y las empresas, surja de los mercados, es decir, que el gobierno suelte o se deshaga de los controles y se ocupe de lo que realmente son sus funciones para que sean estos agentes (hogares y empresas) quienes tomen sus propias decisiones a partir de lo que vayan dictando los mercados.
“Todo esto debe garantizar políticas que nos lleven a una estabilidad económica y controlar sus variables, para así garantizar un crecimiento sostenido en el tiempo. También es muy importante anotarse en la postmodernidad, la cual va más allá de las tecnologías, de la comunicación y de los nuevos medios, ya que se debe buscar el rescate de los valores y así poder pasar de una etapa extremadamente irracional, en donde tomábamos decisiones desde lo individual y pasar a una etapa que nos lleve a la retoma de esos valores como individuo, que permitan hacer un equilibrio y embarcarnos en lo que hemos llamado la construcción colectiva de una nueva identidad social”, resaltó Carolina Guerrero, profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la ULA e investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IESS).
En estos momentos estos valores de la postmodernidad se nos hacen urgentes, porque estamos en una situación económica tan crítica, que hasta para ir a trabajar las personas piensan si se van en su carro o se van caminando, porque igual ambas opciones llevan a lo que los economistas llaman "costos de oportunidad", es decir, decidir entre dos opciones que suelen ser altamente costosas para el individuo, porque si saco el carro corro el riesgo de que se me espiche un caucho, se me accidente u otro, y si me voy caminando tengo que utilizar mis zapatos cuyo valor actualmente son tan extremadamente exagerados que uno piensa hasta para usarlos, es decir, estamos en un momento crítico en el que la persona reflexiona sobre cómo cuidar sus bienes pues no tiene cómo reponerlos, máxime cuando su sueldo no le alcanza sino para comer durante solamente 2 días aproximadamente, toda esta situación de crisis económica superlativa nos ubica en un momento de total irracionalidad económica, por lo que debemos acudir a nuestros valores, principios y trabajo en equipo ante esta crisis, según opina Guerrero.
“Esta continuidad del deber ser, consiste en invitar al Estado a la creación de un sistema mixto, en donde se respete a las empresas y hogares, para que estos tomen sus decisiones en función de sus necesidades. Como Estado éste debe velar por una estabilidad macroeconómica a través de sus políticas y por el otro lado, hacia los ciudadanos, que estos tomen conciencia y asuman también sus responsabilidades y trabajemos en conjunto, todo esto haría una de las maneras más viables para salir de este caos, razón por la que debe producirse un cambio de gobierno, en donde todos tomemos el verdadero rumbo para sacar nuestro país hacia adelante”, dijo finalmente la profesora Guerrero. Golfredo Lobo / Prensa ULA / CNP 14.293