Camiula realizó ponencia de orientación sobre la difteria
Según el Diccionario de la Lengua Española, la difteria es una enfermedad infecciosa aguda, provocada por un bacilo, que afecta a la nariz, la garganta y la laringe y produce fiebre y dificultad para respirar. Vale destacar que debido a los casos sospechosos de difteria en el país, y los que ya se han confirmado, la población ha puesto mayor interés en el tema para estar al tanto de lo que se trata esta enfermedad y tomar medidas de prevención.
El doctor José Manuel Barboza, médico adjunto de Morbilidad y VIH/Sida del Instituto Autónomo Hospital Universitario Los Andes (Iahula), fue el ponente invitado por el Centro de Atención Médico Integral de la Universidad de Los Andes (Camiula), para que orientada a los médicos y personal de salud en torno a este tema de la difteria.
En este sentido, dijo que en el estado Mérida se están presentando varios casos ya diagnosticados y por eso la población está muy intranquila. A pesar de ello, hizo un llamado a la población a tener calma, pues la incidencia es muy baja. Las estadísticas señalan que es sólo del 3%, es decir, que de cada 100 mil habitantes, 3 de ellos están expuestos al riesgo.
Señaló que lo importante es tener presente los síntomas de la enfermedad. Agregó que la difteria es una faringolitis que característicamente presenta una membrana en el sitio donde se produce. La lesión de la difteria es más fuerte que una amigdalitis viral o las amigdalitis bacterianas. Es por ello que el dolor y el enrojecimiento de la zona son mayores.
También destacó que nunca una persona debe automedicarse, porque lo más prudente es asistir a un centro de salud. En relación con los síntomas, es importante saber que entre ellos aparecen los siguientes: fiebre y escalofríos; malestar generalizado; dolor de garganta y al tragar; tos y carraspera; dificultad para respirar; aumento de la secreción nasal e inflamación de los ganglios del cuello.