ULA Táchira: 51 años siendo referencia para la educación venezolana

[caption align="center"]

El Profesor Alfonso Sánchez, Vicerrector-Decano de la ULA-Táchira, expresó que no se debe perder la esperanza por un futuro promisorio. (Fotografía: María Virginia Vivas Salinas)

[/caption]

Este 30 de noviembre se cumple el quincuagésimo primer aniversario de la fundación de la Universidad de Los Andes Núcleo Universitario “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”-Táchira, institución educativa al servicio de la Nación cimentada en principios de excelencia y libertad.  En ese sentido, el profesor Alfonso Sánchez, Vicerrector-Decano dijo que esta Alma Mater, es un hogar de aprendizaje, que durante cinco décadas se ha mantenido en pie de lucha y con sus puertas abiertas para poder forjar diariamente el futuro de un País.

Destacó la Autoridad Universitaria, que durante este invaluable tiempo de puertas abiertas, la ULA-Táchira, ha sido una institución que ha arraigado en su comunidad valores imprescindibles, que dan constancia incuestionable de su incansable lucha por la autonomía, el cumplimiento de metas y retos  que “hoy a pesar de las vicisitudes presentes producen satisfacción en nuestros corazones al poder ser parte de un sueño realizado en el presente, gracias a los ideales invencibles de quienes en otrora se plantearon un proyecto, crear un espacio para la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo del país, es decir, crear un espacio para la educación”.

[caption align="center"]

La ULA-Táchira ha sido escenario para el desarrollo cultural y de extensiòn universitaria

. (Fotografía: María Virginia Vivas Salinas)

[/caption]

Desde su fundación, la ULA-Táchira ha sido punta de lanza en el arraigo de una sociedad fundamentada en principios y valores, por tal motivo, destacó el profesor Alfonso Sánchez que “hoy más que nunca, nos privilegiamos con el gozo de poder formar parte de esta Institución, y sin duda, nos mantenemos en pie de lucha para seguir defendiendo desde cada espacio y con cada acción, su democracia y autonomía”.

En ese sentido, destaca el Vicerrector-Decano que, siempre es preciso recordar al cuerpo Docente, a los Estudiantes, al Personal Administrativo, al personal Técnico y al personal Obrero, y por supuesto, a sus Egresados, que se tiene un compromiso de defender y realzar siempre --con acciones-- la querencia universitaria. Subraya el profesor Alfonso Sánchez, “más que un centro de formación, la ULA-Táchira, es la casa de cada uno de nosotros desde donde podemos con pie firme seguir construyendo el País que necesitamos”.

Es de hacer referencia que, en esta ocasión, motivado a los múltiples problemas presupuestarios y financieros por los cuales atraviesa la institución, y aunado a la actual situación que se vive en el país por las erradas políticas gubernamentales que han creado crisis en todos los escenarios sociales, las Autoridades Universitarias no ofrecerán a la comunidad ulandina y sancristobalense una programación aniversario enmarcada en actividades culturales, deportivas, académicas y artísticas. No obstante, señala el profesor Alfonso Sánchez, que, sí se mantendrá el desarrollo de la tradicional Eucaristía de Acción de Gracias, la cual ha sido pautada para este jueves 30 de noviembre, a partir de las 10 de la mañana, en el Hall Universitario; ante lo cual, hace una invitación para que todos los que tienen arraigado su querencia universitaria participen de esta actividad.

Fue enfático el Vicerrector-Decano al señalar que, “como fieles creyentes de los valores y principios religiosos, estamos convencidos que la fe y la esperanza solo se pueden cultivar caminando de la mano de nuestro Señor Jesucristo. A pesar de que en los últimos años el camino transitado ha sido difícil, siempre se debe agradecer a Dios por los logros alcanzados, y por la existencia hoy de nuestra Alma Mater, cuna de saberes y formadora de profesionales que dejan en alto nuestro ser y sentir universitario”.

[caption align="center"]

La academia siempre ha sido el motor de esta institución con un amplio abanico de programas.

(Fotografía: María Virginia Vivas Salinas)

[/caption]

Dijo además el Profesor Alfonso Sánchez, que hay que seguir luchando por mantener vivos y activos todos los programas académicos, deportivos, culturales, de servicio comunitario, de extensión y de investigación que se han consolidado a lo largo de estas cinco décadas de historia.

En ese sentido, es de destacar que el Núcleo Táchira se ofrecen un importante abanico de carreras para la formación profesional, tales como, Educación en sus menciones de: Básica Integral, Física y Matemática, Biología y Química, Español y Literatura, Geografía e Historia, e Idiomas Extranjeros (Inglés y Francés); Administración, Contaduría Pública; Comunicación Social; y Medicina.  Pero, además para quienes deseen proseguir en su formación profesional, en la ULA - Táchira, se ofrece un interesante abanico de estudios de postgrados en sus distintos niveles, es decir, Especializaciones, Maestrías y un Doctorado. Aunado con la oferta académica expuesta hasta el momento, no se debe dejar de mencionar, que aquellos profesionales que ejercen la educación pero que carecen del título de docentes, tienen la oportunidad de obtener la licenciatura en la ULA Táchira, mediante el Programa de Profesionalización Docente que implementa la institución educativa.

 

[caption align="center"]

Su gente es el mejor de los recursos con los cuales cuenta la universidad.(Fotografìa: María Virginia Vivas) 

[/caption]

En líneas generales, la ULA-Táchira es una institución prestigiosa que ha sido fiel ejemplo de que, a partir de la inversión en educación, es posible crear bases sólidas para construir una Nación próspera y productiva “Hoy, a pesar de la crisis, los invito a todos a no desmayar y seguir adelante, porque seguro estoy que vendrán tiempos de prosperidad, y nuestra universidad estará allí para seguir siendo guía en la consecución de la verdadera Patria Grande, en la que todos los Venezolanos podamos gozar de oportunidades. Por ello, como siempre lo manifiesto, hoy más que nunca la Universidad y el País necesita de todos”, concluyó el profesor Alfonso Sánchez. (Prensa Vicerrectorado/ Ana María Zambrano L. /CNP 11.277)