Farmacia del Camiula presenta 90% de déficit en medicamentos
El Centro de Atención Médico Integral de la Universidad de Los Andes (Camiula), presenta fallas en su stop de medicamentos, tanto para tratamientos continuos, como para tratamientos agudos, así como en insumos para HCM por el orden de un 90 por ciento. Así lo aseguró la jefe del Departamento de Farmacia, doctora Francia Andreína Flores, quien dijo que en gran parte este déficit se debe a que no existen medicamentos en el mercado y además el Camiula debe cumplir con la Ley de Contrataciones Públicas. Señaló que los últimos concursos abiertos para obtener medicamentos e insumos han quedado desiertos, porque ningún proveedor ha participado y en dos ocasiones que igual número de proveedores participaron no pudieron comprar debido a que esos proveedores no tenían casi nada que cotizar por faltas o fallas en la producción de medicamentos. Luego hicieron una consulta de precios y lo único que pudieron comprar fue algunos sueros, pues era lo único que tenía uno de los proveedores participantes.
![](/sites/default/files/styles/large/public/FRANCIA%20ANDREINA%20FLORES%20%283%29.jpg?itok=69PmSmNr)
Dijo la Dra. Flores que actualmente están en un proceso de adjudicación directa y solo esperan por la firma del contrato, sin embargo de esa adjudicación podrán obtener un poco más del 20 % del requerimiento de la farmacia, toda vez que los proveedores no cotizan todo debido a las fallas del mercado y porque el costo que tienen los medicamentos son muy elevados, además de que los precios cambian en días.
![](/sites/default/files/styles/large/public/FARMACIA%20DEL%20CAMIULA%20%20%284%29.jpg?itok=odo4hq7E)
Farmacia sin medicamentos
La jefe del Departamento de Farmacia del Camiula señaló que actualmente solo tienen algunos antinflamatorios, analgésicos y antitusígenos para tratamientos agudos pero para tratamientos continuos no hay nada. Dijo que se espera que lleguen, en el próximo pedido de adjudicación directa, algunos antibióticos y uno que otro hipertensivo en cantidades muy limitadas y con precios muy elevados, porque el gobierno ya no reguló más los medicamentos y los laboratorios están comprando la materia prima al dólar libre y por eso los costos se elevaron demasiado. María de los Ángeles Pérez. Prensa ULA. 9795 Fotos: Lánder Altuve