Cómo alimentarse en tiempos de crisis
Desde hace algún tiempo el alto costo de los alimentos aunado a la escasez de algunos productos han repercutido perjudicialmente en la alimentación y en la salud de la población en Venezuela. Es por ello que la oportuna y calificada opinión de una especialista es necesaria para saber cómo debemos alimentarnos en tiempos de crisis.
Para ello consultamos a Mercedes Montilla, médico nutricionista del Centro de Atención Médica Integral de la Universidad de Los Andes (Camiula), quien dijo, en principio, que la población en Venezuela ha disminuido drásticamente la ingesta de proteínas y eso ha repercutido en la malnutrición, constituyéndose en un problema de salud pública. Agregó, en ese sentido, que una persona puede ser obesa y a la vez tener un déficit de nutrientes que la haga ser anémica porque no cuenta con las proteínas suficientes que le den vitalidad.
Dijo que la malnutrición comprende tanto el déficit de vitaminas y minerales como: hierro, ácido fólico, zinc y vitamina A, entre otros, como la enfermedad por exceso de obesidad o déficit ponderal.
¿Qué hacer para alimentarse adecuadamente en tiempo de crisis?
Mercedes Montilla, indicó que es necesario modificar la dieta, disminuir el estrés y hacer actividad física. Es bueno consumir proteínas, carbohidratos de elección saludable, frutas y vegetales, frenar el consumo de sal, cigarrillos y alcohol porque son acciones que inciden directamente en el control de la doble carga de la malnutrición.
¿Cómo lograr en Venezuela tener una alimentación completa y balanceada?
Las carnes rojas, el pollo, el pescado y la leche, aportan proteínas pero tienen precios muy elevados, éstos se pueden sustituir por sardinas, pepitonas y huevos como una opción más económica y rendidora frente a las carnes rojas y blancas además de que se pueden consumir a diario.
Es necesario tener cuidado con los embutido, independientemente de que estos sean bajos en grasas pero por su alto contenido en sodio no deben ser consumidos con mucha frecuencia.
La proteína animal, igualmente se puede sustituir por alimentos de origen vegetal: algunas de las opciones son: arvejas, lentejas, garbanzos, caraotas, frijoles, quinchoncho o soya. Aunque el precio de las caraotas y las lentejas es muy elevado, rinden más que comprar carnes. Se pueden encontrar granos a menor costo, como el quinchoncho. Con solo consumir 2/3 tazas, su aporte en proteínas es suficiente.
El cereal cocido, como el arroz, maíz, trigo o avena, se puede consumir ½ taza y su aporte en proteínas es suficiente.
Las frutas y frutos secos también son una opción saludable. Solo consumir una cucharada de frutos secos, como Maní, merey o semillas de ajonjolí, se puede obtener proteína. Claro está que los frutos secos no son económicos como otros alimentos, pero de ellos se necesita pocas cantidades para conseguir los nutrientes que poseen.
En cuanto a las frutas, pueden ser consumidas dos veces al día. Lo ideal es buscar la fruta de la estación porque su costo es menor. Se recomienda comerla entera, no en jugo, para preservar sus propiedades nutricionales. Lo ideal sería consumir una variedad de frutas a lo largo del día, pero consumir solo un tipo es perfectamente saludable.
Es recomendable el consumo de verduras como el apio, el ocumo y la batata porque son excelentes sustitutos de las harinas que hoy en día son tan escasas y costosas para adquirir, así como también el plátano que es uno de los alimentos más diversos y que forman parte de la dieta del venezolano.
El aguacate es una de las fuentes de grasas más saludables y debe formar parte de una alimentación variada y equilibrada. Es importante agregar vegetales a tus preparaciones, es una opción muy saludable para rendir las comidas. No es necesario el consumo de azúcar de mesa. Consume la fruta sola y toma bastante agua.