ULA-Táchira abre Pre-inscripciones para el Programa de Profesionalización Docente

Profesor Alfonso Sänchez, Vicerrector Decano de la ULA invita a los Profesionales a participar de este prestigioso programa académico. (Fotografía: María Virginia Vivas Salinas)

Con la premisa de que la educación es la mejor herramienta para apoyar el desarrollo del país y la actualización constante de los profesionales debe ir de la mano con procesos pedagógicos renovados, a partir de los cuales se brinden respuestas claras y oportunas a las necesidades de formación, nuevamente se abre un proceso de preinscripciones para el Programa de Profesionalización Docente que se dicta en la Universidad de Los Andes Núcleo Universitario “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”-Táchira.

El anterior punto de vista corresponde al profesor Alfonso Sánchez, Vicerrector-Decano de la Casa de Estudios Superiores, quien detalló que en esta oportunidad el llamado es para todos aquellos Técnicos Superiores y Profesionales Universitarios de distintas áreas que ejercen como Educadores, y desean obtener la Licenciatura en Educación en sus diferentes menciones.

Precisó el Profesor, que el objetivo específico de este Programa Académico, de calidad y que ha generado interesantes experiencias para la educación venezolana, está orientado en formar al personal no graduado en docencia, que labora en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo de nuestro país,  y que no posean el título de Licenciado en Educación, una vez cumplidas las exigencias programáticas requeridas de seis (6) semestres para TSU y cinco (5) semestres para Profesionales.

Puntualizó el Profesor que “el Programa de Profesionalización Docente del CEFADET, es un programa académico autofinanciado, en el cual el estudiante tiene responsabilidades financieras con norte de cubrir los gastos de funcionamiento del mismo. Es de destacar, que este Programa debido a su alta calidad, es evidente que ha brindado a sus participantes, desde el año 2007, la oportunidad de formarse en teorías y prácticas pedagógicas, las cuales fortalecen el enriquecimiento de sus conocimientos sobre los procesos de enseñanza- aprendizaje. Al tiempo que, permite a los egresados optar a la Titularidad de sus cargos, y a una remuneración completa, una vez culminen estos estudios, lo cual se traduce en apoyar procesos que ayuden a elevar su calidad de vida”.

Los profesionales interesados en participar deben consignar la documentación requerida en el Edificio "D " de la ULA-Táchira(fotografía: María Virginia Vivas)

Subrayó el profesor Alfonso Sánchez, que se debe tener claro que este Programa no es equivalente al Componente Docente, en el entendido de que, se trata de estudios conducentes a grado académico, con lo cual, los participantes obtienen el título de Licenciados en Educación, toda vez que, estos componentes se añaden a los de formación general y de especialidad, ya aprobados en la carrera de origen del aspirante que dan nombre  a la mención correspondiente.

Aunado a lo anteriormente expuesto, precisó el Vicerrector-Decano  que “al finalizar el Plan de Estudio del Programa de Profesionalización Docente; previo cumplimiento de todos los requisitos establecidos en el programa, en la Ley de Universidades, en los reglamentos y demás disposiciones y resoluciones de la Universidad de Los Andes, se obtiene el derecho a recibir el título de Licenciado en Educación, en las menciones de: Ciencias de la Salud;  Educación para el Trabajo y Desarrollo Endógeno; Ecología y Educación Ambiental; Lengua, Cultura e Idiomas; Ciencias Naturales, Matemática y Tecnología; Ciencias Sociales; y Educación Integral”. 

Se pudo conocer que el proceso de preinscripción está abierto desde 05/10/2017 hasta el 20/10/2017, y la convocatoria se realiza al personal no graduado en docencia quienes laboran en los niveles de educación Básica, Media y Universitaria.

En cuanto a la metodología utilizada para cumplir con el plan de formación, dijo la autoridad universitaria que el régimen de estudios se desarrollará bajo una modalidad mixta, es decir,  clases presenciales, talleres, seminarios, jornadas, simposios y actividades en línea (usando la Plataforma de Aulas Virtuales de la ULA). De manera concreta, las actividades  presenciales  están planificadas para ser dictadas los días sábados,  en un  horario de estudios de 8:00 AM a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

En ese sentido, los interesados en participar, pueden preinscribirse entre el 05/10/2017 y el 20/10/2017 en la sede del CEFADET, ubicada en el Edificio D, piso 2, ULA-Táchira. Una vez realizado el pago del arancel por 30 UT, se deben consignar en carpeta amarilla tamaño oficio los siguientes documentos: una (1) fotografía reciente tamaño carnet; resumen curricular actualizado; original de la constancia de trabajo en el área de Educación; una  (1) copia de la cédula de identidad ampliada y a color centrada en una hoja tipo oficio; una (1) copia de la partida de nacimiento (en buenas condiciones); copia de la certificación de calificaciones de estudios universitarios (TSU o Profesional), copia del fondo negro del título (TSU o Profesional) y que esté certificado por las autoridades competentes; copia del certificado o constancia de Servicio Comunitario (aplica a egresados a partir de 2008); original del Certificado Salud Mental.

Expuso el Profesor  Alfonso Sánchez,  que posteriormente a la consignación de  los documentos, las credenciales de los aspirantes serán evaluadas en un proceso donde se seleccionarán quienes cursarán el Curso Introductorio que, una vez aprobado, les permitirá el inicio formal de los estudios en Educación. Es de destacar, que los resultados de esta fase  serán publicados en la cartelera informativa del CEFADET el día  30/10/2017.  Para mayor información, puede dirigirse a la oficina de CEFADET, comunicarse al número telefónico  0416-6720127, o seguir a  las redes sociales @ppdulatachira en Facebook y Twitter. (Ana María Zambrano Labrador/ CNP. 11277)