Entregan a candidata Laidy Gómez propuesta de Participación de las Universidades y de Rescate del Táchira

 

Autoridades presentes en el acto en el que se entregó  la  Propuesta de Participación de las Universidades y de Rescate del Táchira. (Fotografía: María Virginia Vivas Salinas)

 

La deserción estudiantil y el alto índice de renuncias del personal universitario con el fin de emigrar a otros países como consecuencia de la grave crisis económica, política y social que se vive en Venezuela, fue el eje central del encuentro con los universitarios que sostuvo la candidata a la Gobernación del Estado Táchira, Laidy Gómez.

Esta actividad que se realizó en la Universidad de Los Andes Núcleo Universitario “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”-Táchira, en la cual participaron autoridades universitarias, profesores, personal ATO y estudiantes, quienes expusieron un abanico de inquietudes a la candidata Laidy Gómez para sean incorporados en su plan de trabajo en caso de resultar gobernadora del estado Táchira, de cara a las elecciones regionales del próximo 15 de octubre.

La candidata Laidy Gómez expresó su preocupación por el tema de la constante fuga de talentos que se está dando en el país, producto del actual escenario nacional. En ese sentido, dijo que la deserción de talento universitario “es un tema que nos tiene enfocados en el análisis, con el objeto de lograr soluciones certeras, toda vez que actualmente es evidente cómo desde el Gobierno Regional no se han presentado políticas públicas que refuercen la disminución de este lamentable fenómeno que nos aqueja. Por el contrario,  se evidencia desde el Ejecutivo Regional y Nacional, la aplicación de políticas que van en contra del sistema universitario, un caso palpable se ha dado en la ULA del Táchira, de reconocida trayectoria, que siempre ha sido víctima de la represión, del abuso y de la violencia, y las demás universidades no escapan de ello”.

Por ese motivo, precisó la candidata Laidy Gòmez, que “estamos interesados en conocer de qué manera podemos reivindicar y restablecer un cooperación institucional de un gobierno regional que Dios mediante, y por mandato del pueblo, vamos a recibir en el mes de octubre, a los fines de poder reencauzar las vías de comunicación institucional para que el Gobierno Regional sea una mano solidaria y amiga para, en términos de competencias, brindar a las universidades fortaleza institucional”.

En ese norte, dijo la candidata que es preciso que el pueblo confíe en su tierra que les vio nacer y que ha cobijado a tantos venezolanos. “Les llamamos a todos para que sigan creyendo en la academia venezolana. Ningún régimen político es perpetuo; en cambio los pueblos y los ciudadanos sí lo somos, sobre la base de que nos mantenemos en el tiempo; en cambio, los gobiernos pasan y son circunstanciales. Sobre todo, les pido a esa juventud que representa a la comunidad estudiantil que apuesten a su país, estoy segura que será la juventud la primera representación social que en Venezuela disfrutará de la libertad y de la prosperidad de un Gobierno que venga de unificar no sólo al Táchira sino a toda la familia venezolana”.

No  obstante, de acuerdo con lo expuesto por la candidata a la Gobernación, es preciso participar en el próximo proceso electoral. Por lo cual hizo un llamado para que toda la comunidad universitaria y en general hagan valer su derecho y deber del voto, como única vía en la que creen los demócratas para lograr los cambios sociales. “Preciso es participar y también motivar a todos los familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo. Es preciso que nos brinden la confianza a todos los hombres y mujeres que vamos a cuidar el voto del pueblo, sobre la base de que cuidar esa herramienta tan importante, es sin duda un acto de resistencia”.

La candidata Laidiy Gómez agradeció la deferencia institucional en otorgarle el Reconocimiento “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” (Fotografía: María Virginia Vivas Salinas)

Reconocimiento Universitario

Vale destacar que en esta jornada se le honró a la candidata Laidy Gómez con la Distinción “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”-Táchira, máximo reconocimiento que se concede a quienes con su espíritu de trabajo y lucha realzan el ser y sentir universitario, ya sea fuera o dentro del Alma Máter.

El profesor Alfonso Sánchez, vicerrector-decano de la Universidad de Los Andes Núcleo Universitario “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”-Táchira, fue el encargado de hacer entrega de tan prestigiosa distinción y dijo que “es muestra de la solidaridad, amistad y respeto, sobre todo, del reconocimiento al trabajo tesonero que ha realizado, viene realizando y va a realizar en bien de nuestro estado Táchira”.

De manera concreta, en el Certificado se hace referencia a su destacada  trayectoria como luchadora social, siempre fiel defensora de los valores y principios democráticos. Al tiempo que se subraya su formación profesional y espíritu proactivo, como muestra fiel del talante de la mujer tachirense, que es emprendedora y enfocada en pro de trabajar a diario con compromiso y esmero para conseguir los objetivos que le son encomendados.

De igual manera, se deja de manifiesto en el certificado la aspiración que desde nuestra casa de estudios se establezcan espacios y convenios institucionales para fortalecer y apoyar todas aquellas iniciativas y actividades que contribuyan al desarrollo de nuestra tierra tachirense.

Visión Universitaria

En este encuentro con los universitarios el profesor Alfonso Sánchez hizo entrega de la Propuesta de Participación de las Universidades y del Rescate del Táchira a la candidata Laidy Gómez. Esto a los fines de que quede plasmado en un documento formal el abanico de necesidades  y proyectos con los cuales se puede dar respuestas oportunas a este sector.

El Vicerrector-Decano brindó a la candidata a la Gobernación y a los presentes en este acto protocolar, un análisis de la actual realidad presupuestaria y financiera de la institución, variables que han incidido, de manera directa, en los altos índices de deserción estudiantil y en la renuncia del personal docente y ATO. En cuanto al tema presupuestario, señaló que de lo solicitando para el funcionamiento de la ULA en el 2018, tan solo se aprobó el 28%, lo cual agudiza aún más la ya crítica realidad universitaria para el cumplimiento de las actividades institucionales.

Como autoridad universitaria expresó su preocupación respecto a una serie de recientes decisiones que vienen haciendo más difícil el escenario universitario. Tal es el caso, “de la aprobación, en el Consejo Nacional de Universidades (CNU), de una propuesta en la que se establece que las universidades nacionales, experimentales y autónomas tienen que ir a hacerle la ‘venia’ a la Asamblea Nacional Constituyente”.

En ese sentido, dijo el  profesor  Sánchez que esta situación se ha venido gestando desde hace tiempo. Señaló en su alocución algunos indicadores como son: la asignación desde el año 2007 de un presupuesto reconducido, reducido y disminuido. La limitación para que el personal docente pueda salir a formarse en el exterior. El proyecto de Plan de Formación Docente, por el cual todos los profesores que ingresen y hacen vida en la universidad tienen que regirse, de lo contrario no se les permitirá ascender en el escalafón académico. Todo ello, de acuerdo con lo afirmado por el profesor Alfonso Sánchez, tiene como características fundamentales querer mancillar la dignidad, la autonomía y la pluralidad de pensamiento, que siempre ha sido elementos básicos de la Universidad.

"El actual escenario nacional y en concreto el de las universidades es crítico, y el Gobierno lo sabe, tan sólo en este Núcleo Universitario tenemos 27 profesores entre quienes han solicitado permiso no remunerado y quienes han renunciado. Es preocupante ver cómo en reiteradas ocasiones se repite la historia de docentes que aun cuando cuentan con una excelente preparación y desempeño en la universidad, se ven en la obligación de renunciar a la academia para probar suerte en otras áreas o para emigrar, puesto que, la remuneración que reciben, como personal de la institución, no es suficiente para cubrir sus necesidades personales”.

Aunado a lo anterior,  no se puede dejar de lado el tema de la deserción estudiantil.  “Veo con preocupación que hay un sinfín de historias de jóvenes que abandonan sus sueños de formarse como futuros profesionales para irse del otro lado de la frontera y buscar un sustento, porque sienten que en su país no tienen futuro”, expresó el Vicerrector-Decano.

Para finalizar, señaló que está convencido de que el único camino que queda es el del cambio, y el Táchira tiene que levantarse y luchar con el voto para renovar los espacios que permitan crear esperanzas y ganar espacios para el rescate de la democracia. “Ante una realidad que se vive, ante la molestia que se pueda tener, se debe entender que la abstención es el arma de este Gobierno, por ello, cada uno, desde el espacio que le corresponda, debe hacer su trabajo de motivar y que el pueblo salga a votar, puesto que matemáticamente la abstención significa un voto más para el gobierno y un voto menos para la oposición. Es por ello que como siempre lo afirmo, el Pueblo está bravo, vamos a demostrarlo votando este 15 de octubre por la esperanza, el cambio y la transformación del Táchira. ¡Qué viva el bravo pueblo!” (Prensa Vicerrectorado/ Ana María Zambrano Labrador /CNP 11.277)