Déficit de insumos en Camiula no es por falta de recursos

En la continuación de una serie de trabajos especiales para comprender porqué el Centro de Atención Médica Integral de la Universidad de Los Andes (Camiula), institución de salud que cuenta con excelentes especialistas, viene trabajando con múltiples falencias y dificultades, consultamos a Nolis Jacqueline Trejo Nieto, administradora de ese centro asistencial, con el fin de conocer cuáles son los obstáculos que interfieren en la adquisición de insumos y equipos médicos.

[caption]

Nolis Trejo considera que los trámites administrativos de concursos para la compra de medicamentos así como los de comida deberían minimizarse, a objeto de aligerar las compras.

[/caption]

En ese sentido dijo, en principio, que todas las compras de insumos y equipos del Camiula deben regirse por la Ley de Contrataciones, lo cual debe ser respetado por la universidad. Señaló que han tratado que los recursos que van ingresando al Camiula, por efecto del 1.75% que paga cada beneficiario, así como los que se recuperan por concepto de la venta de medicamentos en la farmacia, sean utilizados para la adquisición de los insumos que se requieren para que funcionen las diferentes áreas del Camiula y para ello han solicitado contrataciones y compras, sin embargo se han tardado en llamar a los concursos porque la mayoría de los proveedores no quieren participar por la misma situación país, que hasta julio fue muy difícil.

Pudieron comprar “un poquito” en agosto

[caption]

La administración del Camiula espera comprar los 2 equipos hematológicos para el laboratorio, por lo que elabora un proyecto para llevarlo a instancias superiores para su aprobación.

[/caption]

Dijo Nolis Trejo que las empresas no quieren participar en las licitaciones, algunas veces porque no tienen los requisitos completos que exige la Ley de Contrataciones y otras porque aun cuando reúnen los requisitos no tienen los medicamentos e insumos que se requieren. Aseguró que han hecho constantes diligencias para la solicitud de medicamentos, material médico quirúrgico y odontológico pero solo fue hasta agosto que pudieron comprar un poquito de los insumos pedidos, los cuales alcanzaron escasamente para un mes.

Hay recursos pero no hay medicinas

 

Los recursos del saldo inicial de caja, los recurrentes, que son el 1.75%, los ingresos propios y los del retroactivo, además de un crédito adicional que no tardará en llegar, serán destinados para comprar medicinas e insumos, así como para la reparación y compra de algunos equipos importantes como el del servicio de Rayos X. Sin embargo, dijo Trejo que las empresas se quejan por los tiempos para la cancelación, pues la modalidad que tienen la ULA, a nivel administrativo y presupuestario, es muy tardío, tardanza que se refleja en la monta del proceso, ya que primero hacen un concurso abierto, luego uno cerrado y después la consulta de precios que se lleva su tiempo, de ahí la tardanza para desarrollar este proceso que puede llevar más de un mes como mínimo, entonces es por ello que las empresas no se preocupan en participar. Lo ideal y lógico es que para la comida y la salud existiese una excepción con respecto a ese proceso administrativo presupuestario que rige la Ley de Contrataciones con el fin de minimizar los trámites de concursos y licitaciones, dijo para concluir la licenciada Trejo. María de los Ángeles Pérez. 9795. Prensa ULA.

[caption]

También  están gestionando la reparación del equipo de Rayos X y el de Gastroenterología

 

[/caption]

 

Categorías: