Comisión Ambiental del Camiula acelera trabajo en la materia
Profesionales de la salud que laboran en el Centro de Atención Médica Integral de la Universidad de Los Andes (Camiula) vienen trabajando desde hace varios años en la educación ambiental, con el propósito de sensibilizar e incentivar a la colectividad ulandina y merideña en general sobre la importancia y las formas de proteger el medio ambiente.
La médico internista Yuraima Espinoza, coordinadora del equipo de trabajo del Camiula en materia ambiental, dijo que han proyectado el trabajo relacionado con el ambiente en 4 áreas, para lo cual han creado comisiones ambientales en las diferentes facultades y departamentos de la ULA, para que además se pueda retransmitir la información. Señaló que en este sentido se viene dando charlas periódicamente en el Camiula y en otras dependencias con expertos en materia ambiental de la ULA, en los que se tratan temas como el cambio climático, cómo evacuar en caso de desastres (ofrecido por funcionarios de los bomberos) y otros charlas.
![](/sites/default/files/styles/large/public/IMG_20170713_100125%20%283%29.jpg?itok=Vc0G9RJ_)
Dijo que también vienen trabajando en saneamiento ambiental, así como en la vigilancia de las enfermedades que reaparecen producto de los cambios climáticos. Otra área que abordan es el manejo de los desechos sólidos y biológicos. Igualmente tratan la parte de desastres e infraestructura con talleres y charlas ofrecidas por la Dra. Rosario González, especialista en Medicina de Emergencia y Desastre, quien tiene varios proyectos, entre ellos el diplomado en Medicina de Emergencia y Desastre el cual se espera que se implemente en el 2018 y estará dirigido a médicos, enfermeras y personal de medicina prehospitalaria.
![](/sites/default/files/styles/large/public/IMG_20170718_085733.jpg?itok=FqRwnAaK)
Para concluir, dijo la Dra. Espinoza que hay otros proyectos a futuro en la parte de ambiental, como por ejemplo el de la Huella del Carbón, entre otros, y están tratando de buscar financiamiento para impulsar este trabajo de la Comisión de Ambiente del Camiula. Prensa ULA. María de los Ángeles Pérez. 9795.