Secretaría ULA suspende temporalmente recepción de solicitudes de certificación de documentos

José María Andérez, secretario de la ULA (Foto Ramón Pico)

El secretario de la Universidad de Los Andes, José María Andérez, informó que, dada la gran cantidad de solicitudes de documentos que se le está haciendo a la institución de manera poco usual pero muy creciente en los últimos años, se han visto en la necesidad de, temporalmente, suspender la recepción de solicitudes de certificación de documentos. En este sentido, dijo que ve con mucha preocupación la continuación de la diáspora académica que está ocurriendo en el país y en especial en la ULA, lo cual ha informado frecuentemente a los medios de comunicación, ya que cada día son más y más los profesionales egresados de esta universidad que se ven obligados a emigrar del país en busca de una nueva oportunidad para construir una vida diferente lejos de tantos avatares que están sufriendo actualmente los venezolanos.

“La realidad es que los estudiantes se gradúan y no encuentran un mercado de trabajo en el cual desarrollarse, el país está en crisis, no hay alimentos, tenemos un sistema de salud colapsado, los atracos están a la orden del día y frente a esta panorámica tan deprimente nuestros jóvenes y no tan jóvenes, deciden emigrar del país. Esta es una situación terrible fundamentalmente porque drena el capital humano que es necesario para la recuperación de nuestro país y, por otro lado, porque es una pérdida masiva de recursos, porque todos estos jóvenes han sido formados en las universidades nacionales con financiamiento del Estado tanto a nivel de pregrado como de postgrado. Hasta ahora no se ve que el gobierno tome una medida para que las razones que impulsan a estos jóvenes a emigrar del país, se detengan y podamos mantenerlos en él”, manifestó el profesor Andérez.

A nivel de la Secretaría de la ULA, que es quien da la certificación de los documentos necesarios para que el estudiante los legalice, apostille y pueda utilizarlos en el exterior, el número de solicitudes ha venido creciendo en los últimos dos años, por lo que ya se habla de una certificación promedio de 8 a 9 mil documentos mensuales, cuando hace un año y medio atrás hablaba de mil 500 documentos y con el agravante de que las solicitudes antes eran de uno o dos documentos y ahora es de 3 a 4 documentos.

“Esta situación tiene colapsada la Oficina de Grados, principalmente porque los equipos que tenemos, cuando se dañan no pueden ser repuestos, porque hay unas disposiciones del Gobierno Nacional, en términos de equipos de computación, que indican que hay que hacer la compra a una empresa del gobierno, la cual no tiene capacidad operativa para suplir el mercado nacional y eso ha llevado a que nuestra capacidad de atender al público sea cada vez menor, lo que nos lleva a sufrir un retraso de aproximadamente unas 5 a 6 semanas, lo que quiere decir que estamos despachando documentos de principios del mes de abril, lo cual ha generado incomodidad en las personas”, resaltó el profesor Andérez.

La Oficina de Grados de la ULA está trabajando a su máxima capacidad, pero la situación actual de la ciudad ha llevado a que su personal trabaje en horario corrido, esto como consecuencia de la falta de transporte, a lo que se suma los problemas de inseguridad, por lo cual el secretario de la ULA evita que el personal se exponga a estos percances, que se incrementan al haber problemas de orden público. Esto ha hecho que la capacidad de atención se vea disminuida a la mitad y, para no perjudicar a los que ya han hecho las solicitudes y poder sacar los documentos a la brevedad posible, el secretario tomó la decisión, mientras se regulariza la situación de la ciudad, que a partir del próximo viernes 2 de junio, se va a suspender temporalmente la recepción de solicitudes y se va a trabajar con la entrega de los documentos que han sido procesados con anterioridad con el objeto de aligerar el trabajo atrasado.

Adicional a esto, el profesor Andérez ve también con preocupación que se están almacenando, de manera importante, documentos en la taquilla de grados, ya que las  personas que los solicitan, pasan 6 meses o más de un año e inclusive hasta 5 años y no vienen a retirarlos. “Ya hemos tomado la decisión anteriormente, pero la vuelvo a ratificar otra vez, todos aquellos documentos que tengan una fecha de entrega establecida y que la persona no lo retire durante los siguientes 9 meses, van a ser desechados y reciclados y, en el caso de los documentos que tienen que ver con los programas de estudios, se estarán almacenando por un año a partir de la fecha de entrega, de manera que esos documentos serán procesados y cuando la persona venga a buscarlos fuera de estas fechas, ya no los encontrará. El llamado es a todos aquellos que han solicitado documentos en la Oficina de Grados, para que pasen con urgencia a retirarlos, sobre todo aquellos que tienen larga data y toda la documentación que fue tramitada para su entrega antes del 1 de abril de este año, ya está disponible, por lo tanto las personas pueden retirarlos”, dijo finalmente el profesor Andérez. Golfredo Lobo / Prensa ULA / CNP 14.293