Ofiseula realizó jornada de inscripciones de cobertura ampliada en Táchira

Momento de la intervención del profesor Manuel Aranguren, acompañado del profesor Manuel Molina (Foto: Marlene Otero S.)

En la mañana de este jueves 16 de marzo se realizó una jornada de inscripciones para los docentes y miembros del personal A.T.O interesados en realizar una ampliación de cobertura del HCM, jornada impulsada por el Vicerrector Administrativo, profesor Manuel Aranguren y el director de Ofiseula, profesor Manuel Molina.

Al inicio de esta jornada, el profesor Manuel Aranguren explicó que esta opción de ampliación del seguro de HCM,   “es un regalo que le estamos haciendo al personal de la universidad”, al recordar que la gestión para su obtención comenzó en el mes de diciembre cuando comenzaron a buscar los recursos para que éste fuera efectivo”. Añadió que “nosotros no estamos vendiendo seguros”, sino que esta es una opción de la que pueden disponer todos los miembros del personal a voluntad propia.

La autoridad universitaria recordó que “Ofiseula no tiene presupuesto propio”, porque  hace algunos años esta Oficina si se encargaba de administrar los recursos del HCM de los universitarios,  hasta que los mismos fueron trasladados por el gobierno nacional a una entidad privada del ramo. Es por ello, que “nos propusimos en Ofiseula brindar esta opción porque las personas se estaban muriendo  por  no tener recursos con qué para pagar, este es un esfuerzo que se hace buscando dinero para esta cobertura. Cuando el gobierno le traspasó esos reales a un seguro privado, nosotros dijimos: Vamos a crear este programa, que actualmente es el número 1 del Vicerrectorado Administrativo, porque la salud es prioritaria”.

 El profesor Aranguren explicó los distintos programas de salud creados por el Vicerrectorado Administrativo. (Foto: Marlene Otero S.)

El profesor Aranguren apuntó además que “Nos ha costado mucho tenerlo pero hoy podemos decir que es exitoso y que en este momento es el programa de salud número 1 de la ULA,  el proyecto clave del Vicerrectorado Administrativo y cubre 1.800.000 bolívares, los que se suman a los 200 del HCM”. Explicó que en el caso del personal A.T.O. estos 200 mil bolívares de base para comenzar a operar el seguro en las clínicas son respaldados por Ofiseula y para los docentes a través del IPP. Dijo a demás que “ojalá próximamente lo podamos llevar a 3 ó  4 millones”.

Otros programas de salud del Vicerrectorado

Durante su alocución, el profesor Aranguren hizo mención a dos programas adicionales de salud creados por el Vicerrectorado Administrativo, como son los de tratamientos antioneoplásicos y el de eventos catastróficos, completamente gratuitos, reiteró el Vicerrector,  para apoyar al personal en caso de tratamientos contra el cáncer y frente a accidentes o problemas de salud imprevistos.

Respecto al "programa de drogas antineoplásicas" que está dirigido  a apoyar a personas con cáncer, se ofrecen ayudas o pagos dependiendo del costo del tratamiento, en algunos casos, en especial en tratamientos costosos,  se aporta hasta el 50% del tratamiento.

En relación al programa dirigido a apoyar al personal ante "eventos catastróficos", se pagan gastos de hospitalización y cirugía para los miembros de la ULA que se les presente un accidente o una  eventualidad ante la cual no se tenga capacidad de respuesta inmediata.

 La reunión y la jornada de inscripciones contó con una amplia participación de miembros de los distintos gremios universitarios (Foto: Marlene Otero S.)

En otra parte de su intervención, el vicerrector administrativo precisó que el contrato del gobierno con el seguro privado con el cual se ofrece actualmente la cobertura del HCM,  "está vigente sólo hasta el 31 de marzo, después va a haber un sistema integrado de salud que está creando el gobierno”.

Apoyo al Núcleo Táchira

Al final de sus declaraciones,  el profesor Aranguren manifestó que “Táchira es nuestro Núcleo también, ya que vemos a la ULA como una sola”, al tiempo de recordar que esta visita e inscripción en la cobertura ampliada del seguro estaba prevista para fechas anteriores, cita que no se había podido efectuar por los disturbios que se han presentado en los espacios universitarios.

De igual modo, manifestó que en el Vicerrectorado Administrativo “recibimos todas las llamadas de los miembros del personal", se atiende cualquier tipo de planteamiento y se trata a  todos por igual porque “todos somos hijos de Dios”.

Asimismo, anunció que la última semana de marzo un equipo que será enviado desde esta instancia universitaria estará presente en el Núcleo Táchira para  apoyar la recuperación física de la universidad, mediante una jornada que incluye arreglos, pintura y  mejoras en los  servicios sanitarios.

El programa de cobertura ampliada se creó para mejorar salud del personal

Al inicio de su intervención, el profesor Manuel Molina, coordinador general de OfiseULA manifestó  que “el programa de cobertura ampliada del HCM fue diseñado para ser un complemento del programa del HCM”. Para contar con esta cobertura, al trabajador o docente universitario se le hace un descuento mensual de 2.780 bolívares más dos descuentos adicionales de 16.670 bolívares en cada unos de los bonos, el  vacacional y el de aguinaldos.

Explicó que Ofiseula paga los 200 mil bolívares del deducible de  base, antes de poder de disponer de los 1.800.000 bolívares adicionales a los que se puede optar con el programa de  cobertura ampliada del HCM para el personal  A.T.O,. y en el caso de los docentes este deducible se realiza a través del IPP. En el caso del personal administrativo el HCM, precisó,  actualmente es administrado por Seguros  Horizonte.

Explicó que la que está a su cargo es una dependencia universitaria adscrita al Vicerrectorado Administrativo  “para mejorar aspectos de la salud de los trabajadores, beneficio que incluye a todo el personal, incluidos los docentes”, además de apuntar que el programa de cobertura ampliada “es voluntario, el trabajador dispone de poder acceder a estos beneficios  a voluntad”.

Añadió el docente de la Facultad de Odontología que esta cobertura ampliada  cubre al grupo básico: padres, hijos –hasta los 27 años-, cónyuge o concubino, la cobertura es de 1.800.000 bolívares “para el grupo completo, no por miembro, ni por patología”, al tiempo de indicar que independientemente de este monto existe "un programa de complemento o ayuda en caso de necesidad".

Adicionalmente a lo anterior, explicó, se dispone de un seguro de vida, equivalente a 200 mil bolívares,  en caso de fallecimiento del titular, 

El director de Ofiseula anunció además que durante esta misma visita al Táchira su equipo de trabajo estaría visitando dos de las principales clínicas de la ciudad para buscar una mayor receptividad, en función de habilitar la recepción de pacientes provenientes de la universidad.

Del mismo modo, señaló que si  a la persona o paciente de la universidad  se le presenta una urgencia médica y tiene  como costearla a través de algún préstamo,Ofiseula   le haría el respectivo reembolso con una demora de apenas unos 10 días hábiles.

Pagos por transferencias

La reunión previa con el personal del Núcleo Táchira, a la que siguió a la jornada de inscripciones en esta Cobertura Ampliada de HCM, contó también con la intervención de  la licenciada Nancy López, del equipo de Ofiseula Mérida, quien invitó a los miembros  del personal que no quieran seguir contando con esta cobertura ampliada, a dirigir una carta a Ofiseula para su desafiliación, luego de lo cual se ordenará su salida del descuento  por Nómina.

Manifestó además que en el Núcleo Táchira se ha contado con la intervención de la abogada Rosa Szoke, actual responsable de la Oficina de Personal y representante de Ofiseula, así como con los directivos de los gremios universitarios quienes han sido mediadores entre la Oficina de Seguros de la ULA y las clínicas de San Cristóbal para la habilitación de las órdenes, ellos, recalcó con expresión de agradecimiento,  “son nuestros Call Center –contactos o centros de atención-, para habilitar las cartas avales”.

Así mismo, apuntó, en las clínicas de la ciudad de Mérida  que han trabajado con la universidad saben que una vez que el trabajador presenta el Estado de Cuenta, en donde se ve reflejada esta ampliación de cobertura, saben que tienen garantizado el pago con Ofiseula.

Anunció que, adicionalmente, también se esta facilitando el pago a las clínicas mediante transferencias bancarias, mecanismo que ha hecho más rápido el procedimiento de pago.