Comunidad de ULA Táchira sesiona ante agresiones a la universidad
A raíz de la situación que vive la ULA Táchira, al sufrir el martes pasado en la madrugada un ataque violento a miembros de su cuerpo de Vigilancia y a su infraestructura, las autoridades universitarias efectuaron ayer miércoles una Sesión Extraordinaria de Consejo de Núcleo, para recoger propuestas de los universitarios en torno al asunto en cuestión: “situación de violencia en la universidad”.
Como preámbulo a las intervenciones de docentes y demás trabajadores, el decano vicerrector, Alfonso Sánchez, expresó: “La universidad ha sido atacada; nosotros vamos a defender a la universidad, no la vamos a entregar, la defenderemos”.
Sostuvo que “todos debemos asumir una postura antes estos eventos, independientemente de nuestras diferencias, y debemos todos hacer más vida en la universidad”. Llamó la atención de los gremios, para que aglutinen a sus miembros en torno a la defensa mancomunada de la universidad: ”Si acá estamos todos, respetan a la ULA, si la dejamos sola, vienen y la agreden”.
El decano vicerrector se refirió a los hechos ocurridos durante la noche del pasado martes, cuando los agraviados, personal del Cuerpo de Vigilancia del Núcleo Táchira de la ULA, fueron sorprendidos por el ataque de más de cuarenta hombres que llegaron en motocicletas, quienes los golpearon y causaron daños a la infraestructura exterior y a vehículos estacionados dentro de la institución, según denunciaron los vigilantes de turno.
La inquietud expresada durante la Sesión Extraordinaria por el decano vicerrector Alfonso Sánchez, sobre “¿Qué hacer por nuestra universidad?” halló eco en las opiniones expresadas por docentes, obreros, estudiantes y personal administrativo, quienes se preguntaron en qué medida están compenetrados los universitarios de la ULA Táchira con su casa de estudios.
La Sesión Extraordinaria de Consejo de Núcleo se efectuó en el Salón de Usos Múltiples, a partir de las 3 de la tarde. Entre las intervenciones y propuestas, se recogieron los siguientes planteamientos:
- Emitir un comunicado institucional dirigido al Consejo Universitario, en defensa de la ULA Táchira y en repudio a los ataques de que ha sido objeto.
- Producir una campaña institucional en defensa de la ULA dirigida al interior y al exterior de la institución.
- Implementar mecanismos y materiales de trabajo para la Vigilancia.
- Que cada miembro de la comunidad universitaria hable con su compañero de labores y de aula, para que haga vida en la universidad.
- Practicar la protesta civilizada y pacífica.
- Entablar relación con los medios de comunicación masiva, para promocionar la defensa de la universidad.
- Activar grupos de trabajo permanente, que todos los viernes efectuarán labores de mantenimiento y limpieza de la ULA. Se iniciará mañana viernes 23, a partir de las 9 de la mañana.
- Todos los miembros de la comunidad universitaria deben identificarse y portar el carnet de la institución.
- Que los profesores dediquen periódicamente tiempo en las aulas a reflexionar junto a sus alumnos sobre la situación del país y de la universidad.
- Que se implementen comisiones de voluntarios, para acompañar la vigilancia en los horarios nocturnos, que sirva de apoyo a los miembros de Vigilancia.
- Gestionar y coordinar Proyectos de Servicio Comunitario en apoyo a mejoras de la universidad.
- Dictar talleres de formación al personal del Servicio de Seguridad de la Universidad.
- Diseñar proyectos de formación de valores universitarios.
- Diseñar y desarrollar un proyecto de autogestión a partir de las potencialidades de esta comunidad, para encaminar acciones de mejora de las instalaciones y bienes de la universidad.
- Definir mecanismos de acción y protocolos de actuación de la Vigilancia, así como dotarla de recursos para mejorar su trabajo.
- Crear un grupo de delegados por carrera para efectuar una asamblea de estudiantes en pro de la Universidad, y realizar cada 2 ó 3 semanas sesiones entre los delegados sobre temas de interés universitario.
- Donación de dos bloques por miembro de la comunidad universitaria para reconstruir el perímetro de las paredes que están deterioradas en las adyacencias de la universidad.
- Coordinar cursos y talleres que fortalezcan la relación entre la comunidad y la universidad.
- Gestionar brazos de acceso para controlar la entrada a la ULA Táchira.
- Acordar con el señor Canales, administrador del Comedor Universitario, para restringir el uso de este servicio a personas ajenas a la comunidad universitaria.
- Realizar un Consejo Extraordinario cada quinces días para evaluar, analizar y discutir la situación de la Universidad.
En la Sesión Ordinaria del Consejo de Núcleo de hoy fueron ratificadas estas propuestas, informó la profesora Doris Pernía, coordinadora de Secretaría de la institución. La aplicación de las mismas fue asignada a diversos consejeros, coordinadores y docentes, y en el corto, mediano y largo plazo, según la complejidad de cada una, serán desarrolladas, dijo la profesora Pernía.