Grupos armados violentaron Autonomía y vulneraron Derechos Humanos de trabajadores universitarios
El profesor Alfonso Sánchez, Vicerrector-Decano de la Universidad de Los Andes Núcleo Universitario “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”-Táchira, repudió los hechos acaecidos este martes 21 de febrero en horas de la madrugada, esto cuando un grupo armado ingresó a las instalaciones de la institución educativa, y propinando disparos atemorizaron al grupo de vigilancia y realizaron destrozos a los vehículos de los trabajadores que estaban cumpliendo con su jornada laboral.
Para el Vicerrector-Decano, este es un hecho que violenta el principio fundamental de la institución, es decir, la autonomía universitaria, pero también los derechos humanos de quienes integran la comunidad universitaria. En ese sentido, dijo el Profesor Alfonso Sánchez que dada la gravedad del escenario lamenta que integrantes del Ejecutivo Regional quieran señalar que lo sucedido en la institución educativa no fue generado por grupos violentos que ingresaron a la Casa de Estudios.
Recordó, que como Autoridad y como fiel creyente de la paz siempre ha estado convencido que el camino es el dialogo. No obstante, “ante los más recientes hechos ocurridos en la universidad se han agotados todas vías posible para conversar. No hemos tenido sus frutos, muestra de ello, es el triste escenario con el que amanecemos hoy en nuestra Casa de Estudios”, dijo el Profesor Alfonso Sánchez.
Agregó además que como Autoridad Universitaria, en el pasado era distinta la dinámica, puesto que, ante hechos de violencia o protestas era posible conversar con los representantes responsables del resguardo del orden público y de la paz ciudadana en el Estado Táchira. De manera concreta, hizo referencia a la cordialidad que existía con el ex Gobernador, Ronald Blanco La Cruz, con quien a pesar de mantener diferencias políticas e ideológicas, siempre hubo disposición a los fines de buscar salidas pacíficas, todo bajo la premisa de que “nosotros como universitarios siempre hemos mantenido el canal abierto para buscar solución y buscar una salida pacífica a los conflictos”.
De igual manera, se conoció por parte del Profesor Alfonso Sánchez que en la sesión del Consejo Universitario de este lunes 20 de febrero, el cuerpo colegiado trató el punto previo al informe del Vicerrector-Decano sobre la situaciones que se presentaron durante los días 13, 14 y 15 de febrero, y se acordó solicitar al señor Gobernador del Estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, a los fines de que inicie una averiguación de estos hechos que se han presentado, toda vez que, tiene responsabilidad desde el punto de vista de la seguridad ciudadana.
Reiteró el Vicerrector-Decano que “lo que sucedió esta madrugada fue un acto de violencia, salvajismo donde se vulneró la autonomía y los derechos humanos de los trabajadores universitarios”.
Añadió además el Vicerrector-Decano que “lamento la declaración de los entes oficiales quienes indican que los colectivos de un sector no actuaron, que quienes actuaron fueron otros, es decir, sobre la base de la declaración, entonces están admitiendo que si existen este tipo de personas”.
Respecto a la medida del Personal Universitario que cerró el acceso a la Universidad, buscando alguna respuesta sobre estos hechos de violencia, el profesor Alfonso Sánchez, dijo que “como universitarios llegó la hora de despertar, como estudiantes, profesores, empleados y obreros, y se debe decir que basta ya de tanta indiferencia, silencio y hasta de miedo para defender la universidad. Nosotros no vamos a permitir que la universidad sea destruida y paralizada”.
Agregó que, la vía para buscar soluciones no debe estar fundamentada en paralizar las actividades, puesto que, una universidad cerrada se traduce en detener el conocimiento y la formación de los profesionales que requiere con tanta urgencia el país. “Estamos convencidos que la violencia venga de donde venga es una acción sin sentido”, puntualizó el Profesor Alfonso Sánchez.
Es por ello que, sobre la base de que “toda la comunidad debe defender la universidad, y sobre la premisa de la paz como principio universal, creo que el diálogo es la mejor vía. Por lo cual, invito a todos, comunidad universitaria y organismos competentes a realizar un gran encuentro en el cual se generen propuestas e ideas que lleven a solventar estas problemáticas. No podemos ir en contra de nuestras convicciones y principios, y la universidad tiene estar abierta, si cerramos la universidad le hacemos el juego a los grupos violentos”, señaló el profesor Alfonso Sánchez.
Finalizó sus palabras el Vicerrector-Decano reiterando que “el dialogo no se hace con las puertas cerradas, cerrar la universidad es detener el conocimiento, y no se va a permitir, porque como siempre lo digo, hoy más que nunca, la universidad y el país necesita de todos”. (Prensa Vicerrectorado/ Ana María Zambrano/ CNP. 11.277)