Rector Bonucci expresa apoyo a las partes involucradas en conflicto de transporte
El Rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci Rossini, se refirió a la situación que se vive en Mérida desde el pasado martes con el transporte público, la cual ha venido en aumento convirtiéndose en un paro de transporte en la mayor parte del estado.
Vale recordar que las fricciones con el tema del transporte no se originan recientemente, sino que su origen se ubica aproximadamente en septiembre del pasado año, cuando se tomó la decisión de desincorporar el sistema de pago de pasaje estudiantil utilizando para ello las tarjetas electrónicas, un sistema que, aun con sus fallas, funcionaba de manera aceptable, a lo que además se suma una importante deuda de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (FONTUR) con los transportistas de la región.
Desde entonces, no se ha implementado un procedimiento eficiente para la prestación de este servicio, y al respecto el Rector de la ULA estima se trata de una situación delicada en donde las partes involucradas son víctimas de atropello y tienen fuertes razones para defender su postura.
“Por un lado están los estudiantes, quienes necesitan del transporte público para poder desenvolverse en su día a día, que en medio de la grave crisis económica que vivimos simplemente no pueden costear sus pasajes a precio normal y que han sido víctimas de un atropello por una situación que bajo ningún punto de vista es culpa de ellos”, dijo. En cuanto a los transportistas señaló “son ciudadanos honrados que se ganan su vida trabajando dignamente y que se han visto afectados en sus derechos al no recibir el pago que les corresponde por su trabajo”.
Frente a este panorama Mario Bonucci hizo un llamado para que con urgencia los entes responsables del transporte tomen las medidas necesarias para solventar una situación que está afectando a toda la colectividad, a la vez que pidió a las partes involucradas mantener una actitud cívica y respetuosa, sin caer en comportamientos indeseables, “la protesta debe mantenerse en un clima pacífico, pues cuando se cae en acciones violentas se pierde la autoridad moral para exigir justicia”, dijo.