XXII Propuestas de Negocios 2016: un espacio para los emprendedores


Esta actividad tiene como objetivo que los futuros graduandos en Administración presenten proyectos o propuestas de inversión y desarrollo (Foto Lánder Altuve)

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) de la Universidad de Los Andes (ULA) invita a toda la comunidad universitaria y merideña en general a la XXII Propuestas de Negocios 2016 que se realizará a partir del próximo martes 6 de diciembre en el estacionamiento del auditorio B de la mencionada facultad a partir de las 8 de la mañana. 

Esta actividad tiene como objetivo que los futuros graduandos en Administración presenten proyectos o propuestas de inversión con factibilidad económica, en los cuales asuman un rol protagónico como emprendedores, para que se conviertan en componentes cruciales de la activación de la economía nacional mediante propuestas innovadoras que pondrían en marcha la productividad nacional.

“Estos jóvenes son los nuevos empresarios y por lo tanto son un aporte que la ULA mediante su formación y que redundará en el avance regional y nacional, por lo que debemos darle todo nuestro apoyo, de manera que invitamos a toda la comunidad para que se acerque y se haga partícipe de cada una de las propuestas como oportunidades de inversión, con ideas nuevas a desarrollar para nuevos productos o servicios e inclusive de cooperación conjunta, lo cual puede conducir a un modelo productivo y protagónico, siendo así generadores de cambio”, manifestó Pablo Coll, profesor de Mercadotecnia y coordinador de la XXII Propuestas de Negocios 2016.

La organización de esta propuesta de negocios agradece a sus patrocinantes Copos Gelato Bar, Orgánica, Yoguissimo, Pumarosa, quienes forman parte de las empresas que han contribuido al desarrollo de este evento, en el cual los asistentes podrán conocer proyectos de agricultura orgánica, elaboración de vinos, elaboración de chocolates, servicios de impulso a la gestión industrial, aplicaciones móviles, tecnología, con el fin de llenar, de alguna manera, las expectativas industriales que el país requiere hoy más que nunca. Golfredo Lobo / Prensa ULA / CNP 14.293