Simposio de fronteras en Táchira debatió cierre fronterizo

Intervención del representantede la ORIE Táchira, licenciado Jorge Forero (Foto: Marlene Otero S.)

Durante el VIII Simposio de Fronteras e Integración Regional, realizado en el marco de la LXVI convención anual de ASOVAC en San Cristóbal, académicos, empresarios y representantes gubernamentales estuvieron presentando sus distintos enfoques sobre las implicaciones de corte económico, político y social, así como en materia de derechos humanos que habría tenido para la región el cierre fronterizo implementado desde el 19 de agosto de 2015 en la frontera de Venezuela con Colombia.

Jorge Forero, director de la Oficina de Relaciones Internacionales, ORIE, de la Gobernación del Táchira, señaló que con el cierre de fronteras no pueden solucionarse todos los problemas latentes en el espacio fronterizo  en donde han estado presentes desde hace muchos años el paramilitarismo, la actuación de grupos armados, de bandas criminales y el fenómeno  del contrabando, entre otros flagelos, porque, afirmó, “¿cuál paraíso existía en la frontera antes del cierre?”.

Afirmó además que los gobiernos de ambos países están conscientes de reivindicar la integración, reconocer la interdependencia y la necesidad de coordinar actuaciones conjuntas para combatir esos graves flagelos que actúan sobre estas zonas, además de considerar el respeto que debe existir y el reconocimiento por parte de los actores políticos de ambas partes, entre los cuales deberían aceptarse  los diferentes enfoques políticos e ideológicos además de plantear la necesidad de desarrollar mecanismos para “frenar la especulación financiera” que se habría radicado en estas zonas, todo ello para que pueda hablarse de “una verdadera frontera de paz”.

Despolitizar los asuntos de interés económico y social

Vladimir Tovar, representante de Fedecámaras Táchira se dirige al público (Foto: Marlene Otero)

Por su parte, Vladimir Tovar, representante de Fedecámaras Táchira, afirmó en su intervención que “es la gente la que ha hecho la frontera”  al tiempo de observar que anteriormente eran pocas las personas que se valían del contrabando –que primordialmente era de rubros como la papa y gasolina-, el cual  posteriormente se habría masificado con la presencia de muchas personas quienes hicieron uso de  ésta para beneficiarse  del tipo de cambio de las monedas de ambos países  y del comercio de productos.

Expresó además que para que se resuelvan los principales problemas de la frontera, “deben despolitizarse las cosas fundamentales de la sociedad”  residente en estos espacios,  porque “no se le están dando respuestas a un colectivo que se llama frontera”, ante lo cual llamó a los presentes, en especial al sector académico a crear una “sinergia universitaria” y junto con los demás actores de la región, “lograr tener una visión del Táchira como frontera”  y que la del Táchira “sea declarada Zona de Desarrollo Estratégico”.

Entre las acciones que deberían emprenderse para recuperar el sector productivo de la frontera, Vladimir Tovar aupó “la creación de una Oficina Regional del Ministerio de Frontera y Paz”, fortalecer el sector exportador así como  la capacidad industrial instalada en la zona fronteriza –mencionó solo en el área del plástico, la existencia de 120 empresas-, consolidar las PYMES a partir de políticas públicas, desarrollar un plan piloto de activación de la zona económica especial fronteriza (ZEEF) entre Ureña y San Antonio, implementar un plan de emprendimiento productivo en una “nueva frontera de paz” porque “si algo hay en la frontera es emprendimiento”, desarrollar la gestión operacional de transporte y la aplicación del acuerdo binacional de transporte de carga y pasajeros, y finalmente, fortalecer el acuerdo de naturaleza comercial entre Colombia y Venezuela.

Violación de derechos humanos en la frontera

La abogada experta en derechos humanos Marianela Useche durante su intervención (Foto: Marlene Otero S.)

Durante la intervención de Marianela Useche, abogada de  UNIANDES de Venezuela, experta en derechos humanos, la especialista afirmó que a pesar del cierre de fronteras ha conocido de estudios serios de universidades en los que se reporta que muchos de estos espacios de la frontera común continúan en situación de abandono, decaimiento de sus infraestructuras, carencia de servicios, e incluso “ha habido un repunte” de algunos de los delitos asociados con estos espacios.

Afirmó además que durante el cierre de fronteras en zonas de San Antonio y Ureña “se vulneraron derechos humanos por parte de los cuerpos de seguridad del Estado” cuando aludiendo a razones de seguridad miembros de estos cuerpos “actuaron de manera arbitraria y violenta”.

Asimismo, añadió que durante actuaciones en el marco de las Operaciones de Liberación y Protección del Pueblo, OLP, funcionarios de estos organismos “detuvieron personas sin orden judicial a quienes se les dieron tratos cueles y degradantes, se irrespetó la inviolabilidad de domicilio, se produjeron desalojos forzosos y se simularon enfrentamientos”. Afirmó que estas denuncias se basan en testimonios de personas entre las que se contaron “119 detenciones arbitrarias”, entre las cuales se habrían recibido 7 denuncias de “trato cruel e inhumano” e incluso la aplicación de procedimientos de tortura.

 

Esta mesa redonda sobre el cierre de fronteras fue organizado durante el VIII Simposio de Fronteras e Integración Regional por el Centro de Estudios de Fronteras e Integración, CEFI de la ULA  de manera conjunta con el Núcleo Interdisciplinario de Estudios Regionales y de Fronteras de la UPEL, el Proyecto Fronteras de la UNET y la Universidad Católica del Táchira y contó con la moderación de la doctora Marleny Bustamante, además de la intervención de la doctora Jenny Moreno por la UPEL.

El comité organizador del simposio estuvo conformado por los profesores  Francisco Javier Sánchez Chacón y Ana Marleny Bustamante por el CEFI –ULA,  Romer Pastrán, Lorena del Valle Álvarez y Mayra Ludmila Medina de Pérez por el NIERF–UPEL,  José Ramón Castillo por el GET–UNET, Miguel Ángel Morffe, por la UCAT, así como los Licenciados José Gregorio Torres, Aracelis Mirabal  y Omaira Duque por el CEFI–ULA.

Categorías: