Universitaria radicaliza protesta cosiendo sus labios

Verónica Achong, estudiante de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Los Andes, manifestó que no abandonara la huelga bajo ninguna circunstancia. (Fotografía: Lánder Altuve) Verónica Achong, estudiante de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Los Andes, manifestó que no abandonará la huelga bajo ninguna circunstancia. (Fotografía: Lánder Altuve)

La bachiller Verónica Achong, estudiante de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Los Andes, que se encuentra en huelga de hambre en el Rectorado de la misma institución, decidió radicalizar la protesta este 8 de julio, cosiendo sus labios, ello debido a la falta de respuestas concretas por parte del Gobierno nacional ante las solicitudes de los universitarios venezolanos en relación con las reivindicaciones estudiantiles.

La estudiante manifestó que su decisión de coserse los labios es con la finalidad de radicalizar su protesta, ya que desde hace 26 días se encuentran en huelga de hambre y aún no han sido escuchados, por lo tanto continuarán su lucha hasta lograr conseguir becas dignas, presupuesto para los comedores y residencias estudiantiles, pago salarial justo para los profesores y trabajadores universitarios  y por la autonomía universitaria para que la Universidad siga siendo libre y demócrata. “Nosotros no vamos a levantar la huelga de hambre por ninguna circunstancia”, dijo Achong.

El bachiller Oscar Salazar, estudiante de la Facultad de Ingeniería, presentó serios problemas de salud, lo que lo obligándolo a abandonar la huelga de hambre. (Fotografía: Lánder Altuve) El bachiller Oscar Salazar, estudiante de la Facultad de Ingeniería, presentó serios problemas de salud, lo que lo obligándolo a abandonar la huelga de hambre. (Fotografía: Lánder Altuve)

Por su parte el bachiller Oscar Salazar, estudiante de la Facultad de Ingeniería de la ULA, y uno de los primeros estudiantes en iniciar la huelga de hambre, tuvo que ser retirado de ésta por fuertes complicaciones de salud; médicos que lo asistieron pudieron notar que, debido al fuerte sangrado que sufrió el pasado domingo cuando radicalizó su protesta cosiendo sus labios, sus plaquetas están bajas y sin defensas. Indicó que a pesar de su salida continuará batallando y luchando por la universidad. “Me voy con el corazón en la mano dejando a mis compañeros, pero voy a continuar dando la vida por la educación, no voy a desmayar y voy a seguir luchando”.

Ya son tres los ulandinos que han decidido radicalizar su protesta cosiendo sus labios, esto como medida de presión anteel Gobierno Nacional para obtener una respuesta acorde a las peticiones que hace el sector universitario. A 36 días de haberse iniciado la huelga de hambre, los universitarios que se encuentran en protesta esperan respuestas y mantienen la fe de que pronto acabará esta crisis que está afectando a las diferentes casas de estudios del país.

Dionis Dávila, secretario general del Sindicato de Profesionales y Técnicos de la Universidad de Los Andes (Siprula) se sumó a la protesta en agradecimiento a los estudiantes. (Fotografía: Lánder Altuve) Dionis Dávila, secretario general del Sindicato de Profesionales y Técnicos de la Universidad de Los Andes (Siprula) se sumó a la protesta en agradecimiento a los estudiantes. (Fotografía: Lánder Altuve)

Es importante señalar que al finalizar la mañana de este lunes Dionis Dávila, secretario general del Sindicato de Profesionales y Técnicos de la Universidad de Los Andes (Siprula), decidió sumarse a la huelga de hambre en respaldo y agradecimiento a los universitarios que se encuentran ya activos en esta protesta y en defensa de la autonomía universitaria. Aprovechó la oportunidad para realizar un llamado al Gobierno Nacional para que deje de hacerse el sordo ante esta grave situación que atraviesan las universidades nacionales.

“Hoy como trabajador de la Universidad de Los Andes me uno a la protesta como forma de agradecimiento por lo que están haciendo estos muchachos por la universidad y también para decirle al gobierno que se está equivocando una vez más porque sin Universidad no tenemos país y hay que apoyar a los jóvenes que son el futuro de un país. Abra los ojos Maduro, aquí hay un país llamándolo”, declaró el secretario general.

Yessi Ruiz. Pasante Prensa ULA.

Categorías: