Red de Acción Social de la Iglesia concientiza a merideños sobre el Estado Comunal

Jóvenes mostraron interés y participaron también en el foro de la organización ciudadana en el Estado Comunal. (Fotografía: Ramón Pico) Jóvenes mostraron interés y participaron también en el foro de la organización ciudadana en el Estado Comunal. (Fotografía: Ramón Pico)

 

Con gran entusiasmo, carisma y participación se llevó a cabo el Taller sobre  Organizaciones Sociales en la Participación Ciudadana del Estado Comunal, en las instalaciones del teatro César Rengifo del estado Mérida, actividad que fue programada por la Cátedra de la Paz de la Universidad de Los Andes y la organización de la Red de Acción Social de la Iglesia (Rasi).

Este taller contó con la participación de dos importantes conocedores del tema del Estado Comunal, como lo son la profesora Margarita López Maya y el abogado José Gregorio Delgado, quienes explicaron el valor de las comunas, así como también hablaron de la necesidad de reforzar los conocimientos en torno a la autonomía de los consejos comunales. Tal actividad fue dirigida a la población merideña junto con sus diferentes consejos comunales.

Adelfo Solarte, miembro de la organización de la Red de Acción  de la Iglesia, manifestó que la intención del foro fue hacer reflexionar a los merideños sobre el estado de las comunas, un tema que esta estipulado en la legislación venezolana, pero que aún no se ha desarrollado. “Es importante que cada venezolano se encuentre empapado sobre este tema, ya que en algún momento será reactivado, y así puedan tener algunos conocimientos”.

El Estado Comunal fue una propuesta hecha en el año 2005 por el fallecido presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, y fue aprobado a través de la legislación nacional. Se trata de un Estado centralizado,  donde todas las decisiones se toman por parte del presidente. Actualmente, es un Estado que se sale de las democracias occidentales, es un Estado de democracia directo que no permite la participación ciudadana del pueblo.

Margarita López Maya, conocedora principal del tema Comunal, agradeció a los participantes por asistir al foro. (Fotografía: Ramón Pico) Margarita López Maya, conocedora principal del tema Comunal, agradeció a los participantes por asistir al foro. (Fotografía: Ramón Pico)

Margarita López Maya, conferencista principal del foro, explicó que “es importante que la gente conozca el concepto de Estado Comunal, pues tienen que medir las consecuencias de entrar a un tipo de Estado que no se parece a la democracia que nosotros tuvimos en el pasado; la participación de hoy es restringida, con esto quiero decir, que las leyes se concentran en las decisiones del  Presidente y el pueblo no tendrá derecho a decidir. Es importante que todos conozcamos nuestros derechos en cuanto al Estado Comunal”.

Miembros organizadores de la Red de Acción de la Iglesia manifestaron sus agradecimiento a las personas que asistieron al foro, al mismo tiempo invitaron a los ciudadanos a que participen en la Tercera Caminata por la Paz que se efectuará el próximo sábado 18 de mayo, a partir de las 8 de la mañana, iniciará desde la Plaza Milla y finalizará en la Cancha Techada de la FCU. Yessi Ruiz. Pasante Prensa ULA

Categorías: