Residentes del Iahula presentan trabajos de investigación

 

 

Germán Emiro Chacón Vivas, coordinador del postgrado y médico gineco-obstetra del Iahula. Foto:Anny Maldonado.

 

Los médicos residentes del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (Iahula) y estudiantes del Postgrado de Ginecología y Obstetricia de la Universidad de Los Andes (ULA) se encuentran actualmente presentando la defensa de los Trabajos Especiales de Grado, como requisito indispensable para optar al título de: “Médico Especialista en Obstetricia y Ginecología”.

Vale destacar que los médicos residentes en sus trabajos de grado llevaron adelante estudios de investigación con los cuales darán nuevas luces en el campo médico científico, para ayudar a pacientes con patologías tales como: hipertensión inducida en el embarazo, hallazgo de la preeclampsia severa temprana, evaluación histeroscópica en pacientes seropositivas (HIV) y embarazos con toxoplasmosis, entre otros.

 

Germán Emiro Chacón Vivas, coordinador del postgrado y médico gineco-obstetra del Iahula, informó que es importante divulgar noticias sobre los avances de la ciencia médica porque tales avances científicos y tecnológicos brindarán, a profesionales de la salud, el conocimiento indicado para ayudar al paciente en su condición clínica para una mejor calidad de vida.

 

Es significativo destacar que los residentes egresados del Postgrado de Ginecología y Obstetricia, reciben dos credenciales; una de ellas la emite el Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), que es una credencial asistencial, denominada: “Médico Especialista en Obstetricia y Ginecología” y la otra que es emitida por la ULA con la misma denominación pero con la diferencia que su sello de garantía académica es la Universidad de Los Andes.

 

Informó el Dr. Chacón que la División de Estudios de Postgrado de la ULA premiará el mejor trabajo de grado con el reconocimiento “Dr. Jesús Alfonso Osuna Ceballos”, que es un premio que le da mayor prestigio académico a los trabajos de investigación.

 

Los estudiantes finalizan las defensas de los trabajos especiales de grado el 28 de octubre de 2016 y posteriormente, el 9 de diciembre de 2016, será el grado en el Aula Magna de la ULA.

 

(Anny Maldonado/ CNP. 19536/ Prensa ULA)

Categorías: