Programa Fray Juan Ramos de Lora analizó nuevo currículo escolar para los planteles públicos
El Programa Fray Juan Ramos de Lora de la Universidad de Los Andes realizó, el pasado viernes 30 de septiembre, un conversatorio con los docentes enlace de los planteles adscritos al programa, esto con la finalidad de discutir lo referido a la implantación del nuevo currículo escolar para los planteles públicos a partir del año 2016.
“Se abordaron los diferentes aspectos que introduce este nuevo currículo, como son las asignaturas adicionales, asignaturas fusionadas, horas académicas, evaluación y los contenidos programáticos de esas asignaturas, siempre en función de estudiar la posibilidad de que el programa se adapte a dicho currículo y prestar la mayor colaboración para que este nuevo régimen curricular, no afecte el ingreso y rendimiento de los estudiantes del Programa Fray Juan Ramos de Lora”, indicó Francisco Bongiorno, coordinador del programa.
Esta reunión permitió diagnosticar las fortalezas y debilidades de ese currículo, por lo que se acordó trabajar el conjunto, para minimizar las debilidades y apoyarse en las fortalezas, que en opinión general, como expresó el profesor Bongiorno, es un régimen curricular muy interesante y que integra muchas habilidades académicas y personales del estudiante.
Está previsto que en futuras reuniones se seguirá trabajando sobre esta materia, por lo que se invitarán a conferencistas y expertos en el área para que contribuyan al desarrollo e implantación de este nuevo y novedoso currículo escolar. Para finalizar, el profesor Francisco Bongiorno informó que en esa misma reunión se trató todo lo concerniente a la programación de la cohorte número 15 del año 2017, donde se tienen preinscritos un total de mil 250 estudiantes de planteles públicos de los 23 municipios que conforman la geografía del estado Mérida, de los cuales 850 serán los seleccionados de acuerdo con el perfil de ingreso en los que se basa el Programa Fray Juan Ramos de Lora, además de informar la metodología de selección, lapsos de entrega de expedientes de los aspirantes definidos, siempre que se ajusten al espíritu y objetivo del programa. Golfredo Lobo / Prensa ULA / CNP 14.293