Programatón 2016 cumplió con expectativas de Escuela de Ingeniería de Sistemas ULA

Integrantes del grupo Los Richard (centro) junto con los organizadores del Programatón 2016. (Foto Cortesía de Eisula)

Con la realización del Maratón en Programación, Programatón 2016, se cumplieron las expectativas del rescate de un evento competitivo académico de la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Los Andes (Eisula) y la motivación de sus estudiantes para participar en esta actividad, en la que se demuestra su nivel y sus conocimientos para resolver los distintos problemas de complejidad en esta área de estudio.

El profesor Jesús Pérez, coordinador del maratón, indicó que fue un éxito esta nueva edición dentro de la cual se hicieron presentes catorce equipos, divididos en siete, entre las categorías Básica y Libre. Señaló que para la Básica hubo un equipo ganador llamado Los Richard, en una prueba diseñada para dos horas y cinco ejercicios por realizar. Por su parte, la Libre quedó desierta, pero sus participantes manifestaron el interés de volver a estar en este reto en el 2017 y llegar a destacarse entre los finalistas.

El tipo de problema que se manejó es más elaborados que el aplicado en un curso normal por lo que los estudiantes manifestaron que esta experiencia fue buena y motivadora. Han planteado la inquietud que para el próximo año tendrán su participación y recomendaron tener un espacio más amplio para que haya más equipos en competencia”.

El equipo ganador en la categoría Básica, Los Richard, estuvo conformado por los bachilleres Oscar Albornoz, Lewis Ochoa y Pablo Higuerey, quienes realizaron la prueba en el Laboratorio Nikolaus Walzuch, de la Facultad de Ingeniería de la ULA. Señaló que otra de las metas planteadas es participar en eventos nacionales, por lo que se establecerá contacto con otros organizadores y también se intentará estar presentes en las eliminatorias para un Maratón de Programación, o su similar, en el ámbito latinoamericano.

Pérez agradeció al director de la Eisula, profesor Rafael Rivas, por su apoyo total a este evento que desde hace muchos años no se realizaba; valoró igualmente el aporte del Departamento de Computación, el Laboratorio Discreto de Sistemas de Automatización e Integración (Lasdai) y el Laboratorio de Computación Nikolaus Walzuch, los cuales brindaron su valiosa contribución y agregó que esperan que en la próxima edición también se realice esta actividad de manera exitosa, tal como en este 2016. (José Ramón Dávila. CNP 10.692 / Prensa ULA)