Con concierto de gala se estrenó Orquesta Sinfónica ULA
** La primera presentación de la recién creada Orquesta Sinfónica de la Universidad de Los Andes, contó con un lleno total del Aula Magna, emblemático espacio universitario en el que la soprano Erika Seijas brindó lo mejor de su voz acompañada por la música ejecutada por sus compañeros de la Escuela de Música
Con 46 músicos en escena, una soprano y un director ejecutante, la naciente Orquesta Sinfónica de la Universidad de Los Andes se presentó por vez primera en el Aula Magna, donde ofreció un especial repertorio como acto fundacional de la nueva agrupación universitaria que surge de la Escuela de Música de la Facultad de Arte, de nuestra máxima casa de estudios superiores.
La dirección musical de la Orquesta Sinfónica ULA está a cargo del maestro francés Chistophe Talmont, quien expresó su satisfacción por la realización del primer concierto al cual calificó como de importante, especial e histórico. “Es un orgullo participar en este evento merideño y nacional porque es unja Orquesta de una universidad, razón por la cual se seleccionó un repertorio alegre y corto de dos compositores, Mozart y Schubert, la participación de Erika Seijas, en su concierto de grado en la licenciatura en Música. Fue un programa bonito para la Orquesta y para el público, con un tiempo corto por ser la primera vez”.
De igual manera, el director musical dijo que durante dos meses de trabajo se prepararon para el concierto final ante lo agudo, exigente y delicado de la piezas musicales ejecutadas por los músicos integrantes de la Orquesta Sinfónica ULA. “El concierto ha sido el primer paso para la Orquesta y también para mostrar a los alumnos de la licenciatura en Música el camino profesional que ellos deben seguir en el marco académico dentro de la Universidad de Los Andes”.
Respecto a los músicos, señaló que todos son estudiantes universitarios integrantes de la cátedra de Ejecución Instrumental, pero su participación dentro de la Orquesta representa una de sus asignaturas de matrícula estudiantil, por lo que es muy importante para los integrantes, como parte de su desarrollo profesional. “Casi todos los músicos provienen del Sistema de Orquesta de Venezuela, por lo que traen experiencia orquestal importante, es sólo hacer otro tipo de repertorio, un trabajo más profesional y preciso ante las exigencias académicas de la Universidad de Los Andes”.
En cuanto a las expectativas al ser el primer director de la Orquesta Sinfónica ULA, Chistophe Talmont expresó su alegría por poder llevar adelante una agrupación musical institucional en un país que transita por una crisis. “A pesar de la crisis y las dificultades, este país, este pueblo tiene la fuerza, pero sobre todo el talento creativo, para superarla”.
Por su parte, Erika Seijas, estudiante del quinto año de la licenciatura en Música dentro de la Facultad de Arte, mención Ejecución Canto Lírico, también tuvo una especial presentación, dentro de la segunda parte de su concierto de grado. “Debo expresar el gran compromiso que representó presentarme en el concierto inaugural de la Orquesta Sinfónica ULA, ser la solista de este evento ha sido un hecho que me llena de orgullo. Ser perseverante es lo que me ha ayudado, no desistir, a pesar de los inconvenientes universitarios”.
Hablan los músicos
Yarima Durán, estudiante del primer año de la licenciatura en Música y ejecutante del violín, quien con apenas 17 años ya es integrante de la Orquesta Sinfónica ULA, expresó su orgullo por el trabajo que realizan, así como por el proyecto planteado el cual, pese a las dificultades encontradas en el camino, continúan.
“Es una genial experiencia, sobre todo por el maestro Talmont, quien es un profesional que busca la perfección, por lo que es diferente a lo que estamos acostumbrados. Me siento orgullosa de ser integrante de esta Orquesta, ya que a pesar de la situación del país, nosotros aún estamos aquí, dando la cara y haciendo algo diferente, mostrando la belleza del arte. Nunca hay que desaprovechar las oportunidades y siempre hay que intentar dar lo mejor”.
Como Orlando Paéz, se presentó el ejecutante del corno francés, él es estudiante del segundo año de la licenciatura en Música, y aunque es procedente de la ciudad de Barquisimeto, dijo que la propuesta de la Orquesta Sinfónica ULA es muy interesante. “Ser parte de este primer concierto representa una responsabilidad por el nivel artístico. A pesar de la situación del país, hay que seguir creando y trabajando”. (Yasmira Carrasquero. CNP. 12405. Prensa ULA)