ULA Táchira recibió con serenata a la Virgen de la Consolación

Una nueva visita de la imagen de la Virgen de la Consolación,  recibió la ULA Táchira, que estuvo recorriendo las instalaciones  del Postgrado, la Biblioteca y la Escuela de Medicina, y que fue recibida en el patio central con una serenata por un grupo de estudiantes de Medicina y otros miembros de la comunidad universitaria, y con una misa oficiada por el padre Luis Chávez Zambrano.

Durante la homilía, el padre Chávez Zambrano destacó la representación de la Virgen María como misionera, madre y maestra de vida, al momento de analizar el concepto acerca de ¿quién es la ULA para recibir la visita de la Virgen?, al recordar las palabras que habría pronunciado Isabel, esposa de Zacarías, madre de Juan el Bautista,  quien habría expresado en su tiempo ¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor?.

A esa pregunta, el propio sacerdote respondió que la ULA, como universidad, está en la búsqueda del conocimiento en las distintas ciencias, “en especial de las ciencias humanas pero que también debe ser de las Ciencias de Dios” y a los estudiantes en general y de nuevo ingreso, hizo una dedicatoria especial en sus palabras,  cuando les recomendó “así como vienen a la universidad a buscar esperanza de vida y un mejor porvenir, del mismo modo deben de cultivar la fe y creer en Jesús, el amigo que nunca falla” y “escalar hacia su ideal con un propósito de vida en mente y con todo el sacrificio necesario para que puedan valorar lo que han obtenido”.

Así mismo, el sacerdote, quien dirige la parroquia Santa Rosa de Lima de San Cristóbal, extendió un mensaje y su bendición a todos miembros de la comunidad universitaria, a quienes les pidió que “reciban y sientan a Jesús en su corazón, invítenlo para que tengan la luz que alumbra el conocimiento, para que tengan la fe, que es lo que más necesitamos, porque si queremos paz en nuestro  corazón  debemos empezar por nosotros mismos, para que esa paz se refleje en nuestras familias, en sus distintas unidades de trabajo, en  la comunidad,  porque tenemos que cultivar esta civilización como la civilización del amor y no de la muerte”.

La actividad fue organizada por la Pastoral Universitaria y la Hermandad Uletense, a cargo de la profesora Inés Ferrero y la licenciada Kía Peñaranda,   contó con la presencia de las autoridades universitarias, una alta presencia de miembros comunidad universitaria, múltiples donaciones y hubo cantos latinoamericanos y venezolanos dedicados especialmente honrar a la Virgen María.