Hernán Lucena Molero recibió Condecoración “Pedro Rincón Gutiérrez”

 Hernán Lucena Molero dijo que este homenaje representa un mayor compromiso para seguir trabajando en nombre de la ULA y en su proyección (Fotografía: R. Pico)

** Tras recibir la distinción, el destacado académico la ofrendó en memoria del niño Oliver Sánchez y de quienes se encuentran en igual condición, así como a los médicos que realizaron huelga de hambre en la ciudad de Mérida

El Salón Fray Juan Ramos de Lora, ubicado en el Edificio del Rectorado de la Universidad de Los Andes, abrió sus puertas para que las autoridades de la máxima casa de estudios hicieran entrega de la Condecoración “Pedro Rincón Gutiérrez” al profesor Hernán Lucena Molero, director del Centro de Estudios de África y Asia de la Facultad de Humanidades y Educación, quien por su loable labor académica y de extensión se hizo merecedor de tal distinción.

La profesora Nancy Rivas de Prado, directora de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad de Los Andes, promotora de esta condecoración para el profesor Lucena Molero, expresó su placer ante la entrega de tan digno reconocimiento al mencionado docente. “Nuestro homenajeado siempre ha estado presente y se ha encargado de traer toda la cultura de los pueblos afroasiáticos hasta la Universidad de Los Andes. Gracias a él, nuestra universidad hizo entrega de la Orden Bicentenaria a Nelson Mandela, además, es merecedor de este reconocimiento por ser un académico dedicado con sus estudiantes, a quienes les enseña la cultura de África y Asia”.

Así mismo destacó la profesora Rivas de Prado que, gracias al profesor Lucena, la Universidad de Los Andes obtuvo la donación de un piano de cola y un equipo audiovisual para el Teatro César Rengifo, obsequio para el cual trabajó de manera tesonera pese a las dificultades presentes. “Una de las cualidades que resaltan en el profesor Lucena, es el acercamiento, sostenido en el tiempo, con los distintos cuerpos diplomáticos presentes en Venezuela con la Universidad de Los Andes, ocupándose de manera especial y excelente en establecer relaciones con los países asiáticos y africanos”. 

 El rector Mario Bonucci Rossini dijo que con la entrega de esta Condecoración al profesor Hernán Lucena, no sólo  se honra el trabajo de un Centro de Investigación, sino el trabajo de un hombre, que a pesar de las dificultades, sigue manifestando una misma productividad (Fotografía: R. Pico)

 El acto protocolar estuvo presidido por el rector de la ULA, Mario Bonucci Rossini, quien estuvo acompañado del secretario de la institución, José María Andérez, y la directora de Relaciones Interinstitucionales, Nancy Rivas de Prado. Por su parte el profesor Hernán Lucena Molero estuvo acompañado por sus colegas profesores, uno de los cuales, el profesor Norbert Molina Medina, fue el encargado de leer la semblanza del recipiendario, en ella, destacó la trayectoria académica del profesor Hernán Lucena Molero, iniciada en la Universidad de Carabobo, y continuada en la Universidad de Los Andes, a la cual llegó el 27 de julio de 1991, por lo que está próximo a cumplir 25 años dentro de la institución andina.

“Hernán Lucena Molero llegó a la Universidad de Los Andes junto a los también profesores Trino Borges, Ismael Cejas, Rowena Hill y Elías Capriles. Preocupados por los estudios afroasiáticos, fundan, en 1995, el actual Centro de Estudios de África, Asia y Diásporas Latinoamericanas y Caribeñas ‘José Manuel Briceño Monzillo’, que inicialmente fungió como Grupo de Investigación. Otro de sus aportes para la universidad y la ciudad de Mérida, han sido las tradicionales semanas culturales en las que naciones como Sudáfrica, India, China, Japón, Corea, Irán, Indonesia y la República Árabe Democrática han establecido amistad, solidaridad e intercambio académico cultural con Mérida y la ULA”.

Ofrenda a Oliver Sánchez

El homenajeado también aprovechó la ocasión para agradecer al equipo rectoral, en especial a todo el personal profesoral, administrativo y obrero que le ha acompañado en 25 años de trabajo continúo dentro de la ULA, institución que, a su juicio, siempre se ha ubicado en el contexto de las tormentas que transita la vida regional, nacional, “como universitario se debe ser solidario, en este sentido, quiero ofrendar este reconocimiento a los afectados del país, a los que protestan por los derechos a la vida, como por ejemplo, los médicos de Mérida y en especial a Oliver Sánchez. Nelson Mandela decía ‘hay que luchar por la paz, luchar al máximo de nuestras posibilidades, ya que es más difícil que luchar en una guerra”. 

Manifestó el profesor Lucena el honor que siente al recibir este homenaje, que lleva el nombre de Pedro Rincón Gutiérrez, ya que él representa un paradigma en la Universidad venezolana, a la vez que constituye una referencia en la enseñanza académica.

Hernán Lucena Molero dijo que este homenaje representa un mayor compromiso para seguir trabajando en nombre de la ULA y en su proyección (Fotografía: R. Pico)

Honrar honra

Por su parte el profesor Mario Bonucci Rossini, rector de la Universidad de Los Andes, expresó, en nombre de las autoridades, el regocijo que se siente cuando es reconocido el trabajo y el esfuerzo de un hombre que, pese a las dificultades mantiene su ritmo para que el Centro de Estudios que dirige siga siendo de la calidad acostumbrada. “El profesor Hernán Lucena, no sólo ha demostrado que es un académico, es un hombre comprometido con la Universidad y sus proyectos. Todas esas buenas acciones, hay que evidenciarlas en este acto y que eso muestre el por qué la ULA le rinde honor y tributo”.

En su intervención, también dijo la máxima autoridad que cuando se otorga la Distinción “Pedro Rincón Gutiérrez” es porque se evidencia en el recipiendario las características que tenía Rincón Gutiérrez, como por ejemplo la visión de nuevos paradigmas que deben conducir la educación. “No hay paradigmas inmóviles, todo está en un constante cambio, en esa dinámica y cambio que ‘Perucho’ le imprimió a la Universidad de Los Andes”. 

Agregó que “Más que contentos y alegres, nos sentimos agradecidos con la vida de poder estar presentes y ser testigos de un reconocimiento a quien mucho ha hecho por esta institución. Honrar honra, y con este acto sencillo y emotivo, estamos honrando el extraordinario trabajo de un hombre como Hernán Lucena, que ha dado todo por la institución y por la Universidad venezolana, sobre todo por eso en lo que él cree, en la igualdad de los hombres, el camino de la vía pacífica y la resolución de conflictos por la vía de la palabra”. 

También José María Andérez, secretario de la Universidad de Los Andes, expresó el orgullo de poder contar con un universitario como Hernán Lucena Molero en la ULA, ya que “dentro de la precariedad institucional, en este momento nos  alegramos por reconocer y honrar a una persona que tanto ha dado por su Universidad de Los Andes”.

“Hernán Lucena ha sido un excelente universitario, defensor de los valores universitarios, de la paz y la democracia no solamente dentro de nuestras fronteras sino también fuera de ellas. Él fue uno de los responsables de los contactos que se hicieron con la República de Sudáfrica en la época del apartheid, tratando de criticar un sistema que disgregaba a la población y prefería a unos por encima de otros. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)