Médicos residentes del Iahula se declararon en huelga de hambre
Este lunes 23 de mayo de 2016, los médicos del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (Iahula), iniciaron una huelga de hambre indefinida para exigir al Gobierno regional y nacional, “salud para el país”.
La sede del Colegio de Médicos del Estado Mérida, fue el lugar en el que se apostaron cuatro médicos que iniciaron la mencionada protesta. Ellos son el: Dr. Cristian Pino, jefe de Residentes del Servicio de Cirugía General, y presidente de la Sociedad de Médicos Internos, Residentes y Rurales del Estado Mérida; el Dr. Miguel Cancini, jefe de Residentes del Servicio de Urología y Secretario General de la Sociedad de Médicos; Rafael Villegas, jefe de Residentes de Cardiología, y el Dr. David Maciñeiras, residente de Traumatología.
El doctor José Vicente Moreno, presidente de la Sociedad de Médicos Internos y Residentes del Iahula, expresó que el personal de la salud del estado Mérida, tiene más de tres meses levantado su voz de protesta para exigir condiciones dignas para trabajar.
Agregó que han hecho denuncias por los canales regulares, específicamente en instituciones regionales, entre las cuales destacó: Dirección del Iahula; Gobernación del Estado Mérida; Fiscalía y Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Mérida pero, a pesar de las denuncias, no han obtenido respuestas y, en consecuencia, tomaron la decisión de iniciar una huelga de hambre indefinida.
Dijo el Dr. Moreno que no pueden seguir aceptando agresiones en contra del gremio de la salud, quienes han sido vejados mediante insultos y golpes, es por ello que tomaron y exigieron las siguientes medidas:
Solicitud Regional:
- Que el Gobernador del estado cumpla con las peticiones realizadas por la Sociedad Médica del Iahula. Peticiones que fueron entregadas en su despacho el 25 de abril de 2016.
- Solicitar una disculpa pública por parte del Gobernador del Estado Mérida por todas las declaraciones en las que ha humillado y denigrado de los médicos merideños.
- Responsabilizar al Gobernador por los daños físicos, morales y materiales que le pueda ocurrir a cualquier médico del Estado Mérida, de aquí en adelante.
Con respecto al Gobierno nacional, también plantearon algunas solicitudes, tales como:
- Que el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela acepte la ayuda internacional en cuanto a medicamentos e insumos hospitalarios.
- Realizar un programa para la recuperación de los principales hospitales universitarios de Venezuela.
- Cese de la persecución y amenaza contra los médicos de la nación.
Los médicos del Iahula dijeron estar esperanzados en que la conciencia del venezolano despierte y que el gremio médico de Venezuela se una en una sola voz para exigir “salud por el país”.
Anny Maldonado / CNP. 19.536 / PrensaULA