El Iahula atraviesa severa crisis

 

 

 

Germán Emiro Chacón, miembro de la Sociedad Médica del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (Iahula), y coordinador del Postgrado de Ginecología y Obstetricia de la Universidad de Los Andes, informó que emitieron un documento donde hacen una queja contundente por los directivos actuales a cargo del hospital.

 

Dijo que era necesario dar a conocer la crisis que tiene el Departamento de Postgrado de Ginecología y Obstetricia, y que tiene el Iahula. En este sentido, señaló que no existen elementos tan básicos como papel para hacer un récipe; al igual que insumos tan elementales como material de suturas y soluciones y eso repercute de manera drástica en la formación de los alumnos, porque carecen de los implementos para tratar a un paciente. Agregó que existe la voluntad del médico y su compromiso con la sociedad, pero las condiciones actuales los limita como profesionales de la salud.

 

 

Las consultas ginecológicas de control están suspendidas, por el denominado “cierre técnico” del hospital, solo se mantienen las consultas de emergencia como son las consultas oncológicas, es decir, todas las patologías relacionadas con malignidad y de Alto Riesgo. Agregó que la escasez de medicamentos se suma a la falta de mantenimiento y adquisición de los equipos de tecnología diagnóstica y terapeuta, como el de laparoscopia, que son aparatos que se utilizan como técnicas mínimamente invasivas en la consulta ginecológica.

 

 

A los médicos no se les paga y los residentes de primer año, muchas veces colocan sus renuncias porque no tienen con qué comer, esa es la cruel realidad. Está privatizado el hospital, porque la cirugía que se hace es de emergencia y el paciente tiene que comprar absolutamente todo. El paciente debe comprar lo que se necesita para un parto o una cesárea porque en el hospital no hay y, si no lo trae, no puede ser atendido, por eso el hospital está privatizado”, dijo para concluir el doctor Chacón.

 

El documento que emitió la Sociedad Médica del Iahula fue entregado el 25 de abril de 2016, al Consejo Legislativo del Estado Mérida (CLEM) y a la Gobernación del estado.