I Diplomado en Diseño Web inició actividades
*** Durante 13 semanas y 200 horas académicas los participantes serán orientados en el aprender-hacer desde sus ideas como método para el inicio de un desarrollo de emprendimiento digital
Cinco módulos conforman el programa del Primer Diplomado denominado “Diseño Web: estrategia y diseño de la información”, actividad académica y de extensión organizado por la maestría en Educación, mención Informática y Diseño Instruccional, en alianza con el Grupo de Investigación en Ingeniería Empresarial y Gestión Automatizada, y la Cátedra de la Paz de la Universidad de Los Andes.
La profesora Gloria Mousalli, coordinadora de la maestría y del diplomado, destacó lo novedoso de esta actividad, ya que está diseñada sobre la base del aprender-hacer, con el fin de generar, entre sus participantes, la motivación necesaria para el inicio de su emprendimiento como diseñadores Web. “Los facilitadores son emprendedores que buscan transmitir, a los participantes, sus conocimientos y experiencias, ya que en este proceso se busca crear un emprendimiento digital desde la perspectiva del diseño Web”.
Respecto a las herramientas a utilizar durante el diplomado, indicó Mousalli que algunas están relacionadas con la maestría en Informática y Diseño Instruccional, que tiene entre sus tareas ver cómo la gente aprende, percibe y se relaciona con la experiencia de usuarios. “Hay muchos aspectos de los principios cognitivos que son parte del pensum de estudio de la maestría esbozados en algunos de los contenidos, pero no desde una perspectiva educativa, sino desde la percepción del sujeto cuando se visualiza un producto en la Web”.
Otro aspecto que destacó la coordinadora del diplomado, es que cada participante trae una idea o proyecto a desarrollar, a la cual irá dando forma durante el diplomado, hasta lograr un producto lo más acabado posible, de allí que cada uno inicia con aprender quién es el usuario, a quién va dirigido el desarrollo y diseño, para luego dar una identidad visual: “vamos a comprender cuáles son las herramientas que tenemos, para poder diseñar en la Web ese emprendimiento con el que se están iniciando”, dijo.
“Los expertos en diseño Web indican que uno no puede ceder su plataforma Web, por lo tanto cada uno debe ser el dueño de su plataforma, y cuando se dice esto, es porque conoces cada uno de los elementos ahí contenidos, por qué están ahí, se debe estar casado con esa idea porque responde a las necesidades de tus clientes o las personas que te leen o te siguen. Cuando hablamos de un emprendimiento digital, puede ser tú página personal porque eres escritor, quieres publicar tus ideas, quieres llamar a seguidores y personas que puedan ver tú página para que se interesen por la temática que vienes desarrollando”.
El diplomado también ofrecerá información sobre cómo gestionar proyectos, dónde buscar financiamiento, cómo presentar un proyecto, cómo buscar anunciantes, “porque es una visión integral de lo que es un diseñador Web, la idea es que egrese totalmente claro y que pueda comenzar a trabajar”, dijo para concluir la profesora Mousalli. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)