La conferencia de los jueves: una ventana para la divulgación científica

Las conferencias están programadas para el primer jueves de cada mes, y se realizan a partir de las 3 de la tarde en el auditorio Francisco de Venanzi de la Facultad de Ciencias de la ULA, estas están abierta al público en general interesado en conocer sobre la investigación del Departamento de Química (Fotografía: R. Pico)

*** El primer jueves de cada mes el Departamento de Química, de la Facultad de Ciencias de la ULA, invita a destacados y noveles investigadores quienes dan a conocer su línea de trabajo con el fin de motivar a los estudiantes en la escogencia de un tema para su trabajo de grado

El profesor Francisco López Carrasquero, coordinador de la Comisión de Investigación de la Facultad de Ciencias y del Grupo de Polímeros del Departamento de Química, informó que desde el año 2015 vienen desarrollando, el primer jueves de cada mes, un ciclo de conferencias que permiten la divulgación del trabajo de investigación que llevan adelante destacados y reconocidos profesores.

“Se está invitando a profesores destacados del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, comenzando con los de mayor trayectoria a fin de que den a conocer su trabajo y su línea de investigación. La idea es cumplir con la divulgación del producto de la investigación que se hace en el Departamento de Química, al tiempo que invitamos a participar a los estudiantes en la actividad con el fin de que ellos tengan una idea del tipo de investigación que podrían llevar adelante en su trabajo de grado, tesis de maestría o doctorado”.

Toda la investigación que lleva adelante el Departamento de Química es relevante para la ciencia, todo es pertinente, aunque no se le pueda ver una aplicación inmediata, lo otro es que las conferencias permiten divulgar lo que se está haciendo y llega al público general 

Comentó el profesor López Carrasquero, que las conferencias iniciaron en el 2015, cuando lograron dictar cuatro seminarios, el primero contó con la presencia de la profesora Graciela Díaz de Delgado, del Grupo de Cristalografía; el segundo, le correspondió a él, como integrante del Grupo de Polímeros; seguido por el profesor Rafael Almeida, de Fisicoquímica, y culminó con la participación del profesor Enrique Millán, de Electroquímica. En lo que va del año 2016, la primera correspondió al profesor Daniel Morales, quien es químico-teórico, y la segunda al profesor Andrés Abad, de Productos Naturales. La próxima a ser dictada estará a cargo del profesor Ricardo Contreras.

“Las conferencias pueden ser muy generales o particulares sobre un tema igualmente específico o general. El objetivo es informar sobre la investigación que hace el Departamento de Química de la Facultad de Ciencias, el cual atesora su producción, además para que los estudiantes se enteren de lo que se hace y para que reconozcan acerca de la calidad de su profesores, muchos de ellos Premio Polar y con reconocimiento nacional e internacional”.

Para finalizar, el también investigador dijo desconocer si este tipo de charla podría ayudar a la actual situación del país, sin embargo, considera que la misma está en manos de las autoridades a quienes compete, y no se refiere precisamente a las universitarias, pues considera que estos son quienes han hecho todo lo posible por ayudar en la investigación, particularmente el Cdchta de la ULA, instancia a la cual le está agradecido. “Pienso que es el Ministerio de Ciencia y Tecnología quien debe tomar cartas en el asunto y asignar los recursos que se necesitan, ya que, en mi caso particular, no puedo recibir tesistas porque no cuento con los recursos, por lo tanto no puedo ser irresponsable, ya que los equipos están dañados”. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)

Categorías: