Investigadores y expertos en materia política debatirán salidas intermedias a la crisis del país

El profesor Vladimir Aguilar invitó a participar en este foro denominado “Reflexiones en torno a la polarización y las salidas intermedias en Venezuela: hacia la búsqueda del bien común”

En el marco de la primera sesión de la cohorte número 2 del Doctorado en Estudios Políticos, programada para la semana que va del 11 al 15 de abril del 2016, se estará realizando un foro denominado “Reflexiones en torno a la polarización y las salidas intermedias en Venezuela: hacia la búsqueda del bien común”, el  foro en cuestión se realizará el viernes 15 de abril, a las 8 de la mañana en el Auditorio Rivas Belandria, ubicado en el tercer piso del Edificio de Criminología

Así lo informó el doctor Vladimir Aguilar, director del Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina (Cepsal), quien destacó que los conferencistas serán el doctor Ramsés Fuenmayor, de la Facultad de Ingeniería, y Pablo Hernández, quien fue asesor de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) pero mantiene una posición muy crítica sobre la actividad que esa empresa petrolera viene desarrollando tanto en el país como fuera de él, mediante observaciones serias, con mucho nivel  de profundidad.

Explicó el doctor Aguilar que el objetivo del foro es abrir un debate, propiciado por el Cepsal, para que se  expongan posibles salidas intermedias a la situación de Venezuela por el choque de poderes que existe actualmente entre la Asamblea  Nacional y el Ejecutivo Nacional. Lo que persigue el foro es poner a dialogar no a los actores políticos tradicionales, que se pueden leer en la prensa y en la televisión, sino fundamentalmente a los investigadores y a los actores políticos no tradicionales para ver cuál es la posición que ellos tienen y qué posibles salidas pueden generar ante la situación política que vive el país.