Atributos visionarios de Ramos de Lora florecieron en conmemoración de nuevo aniversario de la ULA
Fray Juan Ramos de Lora revivió nuevamente en los corazones de los ulandinos este 31 de marzo de 2016, durante la celebración de la fundación del instituto académico -el Seminario San Buenaventura de Mérida- que dio origen, hace 231 años, a la Universidad de Los Andes.
Vale destacar la visionaria obra de un misionero franciscano, que divisó un prominente destino académico en esta ciudad de hermosas montañas andinas. Por eso cada año se reconoce el esfuerzo inmensurable y la noble labor de Ramos de Lora, pues gracias a su iniciativa comenzó a andar la historia de una de las más sobresalientes casa de estudios, no solo de Venezuela sino también de América Latina y el mundo, como lo es la Universidad de Los Andes.
La Catedral Metropolitana de Mérida, recinto eclesiástico en el que se dio inicio a los actos protocolares, fue colmado por un nutrido público presente, encabezado por las autoridades universitarias, acompañadas de decanos, profesores, estudiantes y personal administrativo y obrero. La misa estuvo a cargo de monseñor Baltazar Porras Cardozo, quien ofreció un sincero mensaje de valor y esperanza para los que forjan el porvenir de la ULA. Dijo que el desarrollo científico, tecnológico y humanístico de la región de los Andes, y del país en general, son las bases del progreso y desarrollo de la sociedad venezolana.
El padre Luis Enrique Rojas, párroco de la catedral, y el presbítero Reinaldo Muñoz Contreras, párroco universitario, también acompañaron la celebración eucarística y expresaron palabras de agradecimiento a Dios, al tiempo que manifestaron la inmensa lealtad y sentido de pertenencia que observaban en los ulandinos, quienes entonaron cada cántico y oración con alegría, fe y esperanza.
Vale destacar la forma en la que se representó el acto simbólico de las ofrendas eucarísticas, pues el rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci Rossini, se acerco al altar con una cesta vacía, por medio de la cual representaba la escasez de alimentos de primera necesidad que tiene el país. Dijo el Rector que con esta representación quería simbolizar, no solamente el ausentismo de alimentos en Venezuela, sino también el de valores espirituales presentes en la actual sociedad.
Al concluir la celebración eucarística, los presentes se dirigieron al patio central del Rectorado, para rendir honores ante la figura de Fray Juan Ramos de Lora, mediante la ya tradicional ofrenda floral. Las autoridades universitarias estuvieron acompañadas de los exrectores José Mendoza Angulo y Genry Vargas, así como del alcalde del municipio Libertador, Carlos García, y el alcalde del municipio Campo Elías, Omar Lares.
Seguidamente se realizó el acto central en el Paraninfo, que es el emblemático salón escolástico, académico y docto por excelencia dentro de la historia en la Universidad de Los Andes. Luego de las solemnes notas del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, a cargo de la Coral Carlos Antúnez, se dio inicio a las palabras del orador del discurso central, en la persona del rector Mario Bonucci Rossini, quien dijo que cada 29 de marzo los integrantes de la gran familia ulandina se reencontraban para recordar a Fray Juan Ramos de Lora y su obra; porque fue un hombre que, con gallardía, echó las bases de la mejor casa de estudios, y por ende al desarrollo de una sociedad, una región y un país.
“Tras 231 años de historia, las huellas de la Universidad de Los Andes son imposibles de borrar. Esta es una universidad nacida desde la rebeldía y para la rebeldía, siempre dispuesta a cuestionar lo establecido, a señalar la injusticia, a aupar a la juventud a labrar su camino. Hoy los ulandinos decimos que hay que ejercer la democracia sin pedir permiso e invitamos a todos los venezolanos a dejar atrás los temores y ejercer sus libertades sin más limitación que el respeto por los demás”, dijo en sus palabras.
La ocasión fue propicia también para otorgar la Distinción Bicentenaria al profesor Alejandro Gutiérrez, por su trayectoria académica y reciente incorporación como Miembro de Número de la Academia Nacional de Ciencias Económicas. Vale destacar que el homenajeado fue quien emitió el discurso de orden al cual denominó “La Economía Venezolana”
El Rector de la ULA clausuró el acto aniversario con impetuosas palabras de aliento: “Somos y seguiremos siendo la Universidad de Los Andes, la casa de estudios que forma hombres y mujeres libres, sin más ideología que el respeto a los valores democráticos. Hoy, cuando cumplimos 231 años, podemos afirmar que sobrevivimos a otra etapa de la historia venezolana y que esta casa de estudios siempre sobrevivirá a los individuos que la integran”.
Para finalizar, y como ya es costumbre durante los actos de la ULA, la Coral Carlos Antúnez entonó el Himno de la Universidad de Los Andes.