¿Cómo gasta el sector público los dineros del pueblo?
Una Ley les obliga a mostrar cuentas claras
El acceso a la información es un derecho humano fundamental, que constituye una herramienta esencial para combatir la corrupción. La pretensión de este acceso es hacer realidad el principio de transparencia en gestión pública y mejorar la calidad de nuestra democracia.
El pasado jueves 3 de marzo de 2016, en sesión ordinaria de la Asamblea Nacional, aprobó en primera discusión la Ley Orgánica de Transparencia, Divulgación y Acceso a la Información Pública. La discusión tuvo los votos totales de los diputados de la Unidad en contraste con el voto salvado de la bancada oficialista.
La ley está orientada al cumplimiento del ejercicio del derecho humano de acceder a la información pública y las garantías que tiene toda persona, consagradas en el pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y demás tratados internacionales vigentes, ratificados por Venezuela.
La disposición de fondos públicos y desconocimiento del destino final de estos dineros centran la importancia de una ley tal, tras las recurrentes denuncias de irregularidades administrativas.
En este sentido y como responsabilidad institucional frente los ciudadanos, la Universidad de los Andes en trabajo aliado con Transparencia Venezuela y la Coalición ProAcceso, ofrecerá este martes 15 de marzo del año en curso, un foro denominado: ¿Tenemos derecho a la información pública? , actividad que dará perspectiva práctica a la ley recién aprobada.
Todos los ciudadanos merideños y activista comunitarios deben conocer sobre este instrumento legal. Igualmente, los periodistas y estudiantes de comunicación social, puede actualizar conocimientos como parte de su formación para un idóneo accionar del ejercicio profesional en el caso de periodismo de denuncia o como soporte para sus informes noticiosos.
La disertación en el foro la asumirá la profesora Christi Rangel, experta en el área y representante local de Transparencia Venezuela.
Será el auditorio B de la Facultad de Ciencias ciencias Económicas y Sociales (Faces) donde, a partir de las 09:00 de la mañana se lleve a efecto dicha actividad.