Pese a la crisis Camiula avanza
Recientemente se realizaron varios concursos para ingresar personal médico especializado al Centro de Atención Médico Integral de la Universidad de Los Andes, Camiula, sin embargo los bajos sueldos que ganan los profesionales en la Universidad de Los Andes, hace cada día menos atractiva la propuesta de un trabajo fijo dentro de esta casa de estudios, cargo que en un momento llegó a ser lo más apreciado por cualquier profesional que egresaba de esta universidad. El Dr. Adán Colina, subdirector del Camiula, médico gineco-obstetra y profesor de la Facultad de Medicina, señaló que la Dirección de Personal sacó a concurso recientemente cargos para el ingreso de personal profesional y de asistencia médica del Camiula, que llevaron a que ingresaran dos traumatólogos, un especialista en cirugía pediátrica, dos anestesiólogos, un cirujano pediatra y dos fisiatras -lo cual permite que ahora haya un médico para cada uno de los dos turnos- igualmente se ingresaron dos licenciados en Enfermería, así como asistentes de laboratorio, pero para el área de Neurología, Cardiología y Siquiatría no se presentó ningún aspirante, por lo que estos tres últimos cargos quedaron desiertos, según explicó el doctor Colina quien agregó que lamentablemente los bajos sueldos para los profesionales de la medicina en Venezuela ya no son atractivos, porque quien tiene una especialidad médica, puede ganar en una consulta privada, en un día, lo que significa un mes de sueldo.
Por otro lado explicó el doctor Colina que ahora es más difícil suplir el déficit de medicinas y realizar la compra de medicamentos para surtir la farmacia del Camiula, así como para cubrir los insumos médicos correspondientes a los consultorios y demás departamentos de esta institución médica de salud, debido a la escasez de tales productos en el mercado farmacéutico nacional. En ese sentido, señaló que licitaron un listado de medicamentos pero cree que no podrán cubrir ni siquiera una tercera parte de lo pedido y necesitado. Igualmente esperan que lo solicitado en insumos médicos llegue a finales del mes de marzo o principios de abril próximo. María de los Ángeles Pérez. Prensa ULA. 9795 Foto Lánder Altuve