Estudiantes de Medicina no pueden viajar a Guanare por crisis económica
Este lunes 18 de enero de 2016, un grupo de estudiantes del 5to año de la Carrera de Medicina se presentó en el Consejo Universitario (CU) de la Universidad de Los Andes (ULA) para solicitar se replanteé el sistema de rotación hacia la Extensión de Medicina en Guanare.
Carlos Rigo, estudiante del 5to año de la carrera de Medicina, e interno de pregrado del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula), informó, en nombre de sus compañeros, que debido a la situación económica por la que atraviesa el país, se les hace muy difícil trasladarse hacia la ciudad de Guanare.
Dijo Rigo que el traslado hacia la Extensión de Medicina en Guanare es un requerimiento obligatorio para poder cumplir con el pemsun académico de la carrera. Sin embargo alertó que las autoridades universitarias de la ULA no garantizan la ayuda económica del estudiante; además de que la vivienda que ofrecen no cumple con las condiciones de habitabilidad, ya que los servicios de agua no funcionan aunado a que el comedor universitario está paralizado.
Rigo señaló que existe una casa disponible, pero solo para 11 personas y ellos son un grupo conformado por 40 personas. Agregó que la mayoría de los estudiantes tienen que pagar el alquiler de habitaciones a elevados costos, así como pagar la alimentación y traslados durante las 12 semanas que dura la rotación.
Señaló que el Decanato de la Facultad de Medicina ha ofrecido enviar productos alimentarios congelados, pero los estudiantes manifiestan que no es una alternativa factible o idonea, pues ellos no disponen de neveras y mucho menos de cocinas para preparar los alimentos.
La petición de los jóvenes es cambiar la rotación de la Extensión de Guanare a la ciudad de Mérida. Los estudiantes alegan que el Iahula tiene la capacidad necesaria y disponible para tal fin.
Para finalizar Rigo recordó que ellos deben finalizar su carrera cumpliendo con otra rotación, la cual se denomina “pasantía ruralista”. Esta consiste en una rotación de 14 semanas, Las 4 primeras se cumplen dentro del Iahula, para posteriormente viajar a los pueblos aledaños al estado Mérida y culminar con sus labores.