Analizan las zonas de integración fronteriza entre Colombia y Venezuela

Durante el foro denominado “Las fronteras colombo-venezolanas: ¿Espacios de conflicto o integración?”, realizado en Mérida a instancias de la cátedra José Manuel Briceño Monzillo, de la Facultad de Humanidades y Educación de la ULA, la profesora Marleny Bustamante, investigadora del Centro de Estudios de Fronteras e Integración (CEFI), habló sobre las zonas de integración fronteriza entre Colombia y Venezuela”.

En la introducción de su exposición, la doctora Marleny Bustamante, investigadora y docente del Centro de Estudios de Fronteras e Integración de la ULA Táchira, habló de la visión sobre  el desarrollo de las fronteras, a partir de las decisiones 459 y 501 de la Comunidad Andina de Naciones, que contemplan la creación de zonas de integración fronterizas (ZIF) para los ámbitos ubicados en los espacios fronterizos, en este caso particular, para el espacio entre las entidades o municipios localizados entre el Táchira y el Norte de Santander, con respecto a ellas habló de sus debilidades y fortalezas, de sus retos y desafíos, y de cómo se concibe la frontera en la integración binacional, así como de las políticas estataleshacia estas.

Al inicio de su análisis, la profesora Bustamante señaló que históricamente, “desde 1830, los gobiernos han entendido lo limítrofe como la pérdida o ganancia de territorio y de poder del Estado, idea propia del Realismo y de la Geopolítica” , según los cuales estos espacios son más propios para el conflicto que para relaciones de cooperación.

En esta misma concepción,  señaló que “los límites y las fronteras son guardianes de la integridad territorial y de la soberanía nacional” y por ello los Estados presentan dificultad para gobernar el territorio de manera compartida entre ellos, aun cuando pueden ser espacios para la cooperación. Es así como  “La frontera no se trata en su complejidad”, es decir,  como espacio o espacios  humanos.

Desarrollo de las fronteras

En otra parte de su exposición la profesora Bustamante dejó sentado que el desarrollo de las fronteras “es un objetivo declarado en Latinoamérica”, así como se trata nacionalmente y en la integración regional las asimetrías en los espacios nacionales, binacionales y regionales o las diferencias en los índices de desarrollo humano, IDH.

Es así como este objetivo es tratado por Colombia y Venezuela en sus reuniones en el marco de las discusiones sobre las Zonas de Integración Fronteriza,  ZIF.

En ese mismo marco, apunto que la Comunidad Andina, CAN,  acordó políticas de  fronteras, en sus resoluciones  459 y 501, para superar el efecto separador de las fronteras en la integración regional  y de ésta  en la nueva conformación espacial  subregional a partir de las ZIF.

Decisión 501 de la CAN

En este marco normativo al crearse la Decisión 501 por parte de la Comunidad Andina, se contempla la Zona de Integración Fronteriza (ZIF) como “los ámbitos territoriales fronterizos adyacentes de países miembros de la Comunidad Andina para los que se adoptarán políticas y ejecutarán  planes, programas y proyectos para impulsar el desarrollo sostenible y la integración fronteriza de manera conjunta, compartida , coordinada y orientada a obtener beneficios mutuos, en correspondencia con las características de cada uno de ellos” (art. 1).

Frontera Táchira-Norte de Santander

Durante su alocución, la profesora Bustamante recordó también que el espacio de relación más dinámico de la frontera colombo-venezolana y de los países de la Comunidad Andina son los que se encuentran entre las entidades territoriales del Zulia (por el lado venezolano) y la Guajira y el Cesar del lado colombiano y la que se ubica entre los estados Táchira y Norte de Santander, el espacio entre Apure por Colombia y Arauca por el estado Amazonas-Vichada-Guainia.

En este mismo apartado, la profesora señaló que en dichos espacios geográficos existen relaciones históricas de intercambio entre sus poblaciones, relaciones que anteceden a la existencia del límite territorial.

Dilemas de la ZIF Táchira-Norte de Santander

En otra parte de su presentación, la investigadora  del CEFI destacó los que serían los dilemas de la Zona de Integración Fronteriza entre el Táchira y el Norte de Santander y en una última parte observó las que serían las debilidades, fortalezas, desafíos  y retos de esta ZIF.

En la primera parte de estos aspectos, la docente habló del marco en que se ha intentado impulsar la creación de esta ZIF, que ha coincidido con las crisis suscitadas básicamente durante los últimos años, una de ellas que condujo a la retirada de Venezuela de la CAN, lo cual a su vez  supuso  el “congelamiento” de las relaciones entre los dos países y finalmente lo acontecido este año con el cierre de fronteras aunado al  estado de excepción.

Entre las que serían las virtudes de la constitución de esta ZIF, considera la docente que  en principio  brindaría beneficios para las autoridades, el sector económico y la población en general”.

Pero esto “en realidad representa un reto a las formas de concebir el desarrollo, diseñar y ejecutar políticas hacia las fronteras, requiere superar visiones tradicionales acerca de como 'regir' o 'gobernar' los territorios domésticamente, en las experiencias de integración regional o bilateralmente”.

Debilidades y fortalezas de la ZIF

Respecto a este punto, durante su exposición la profesora Bustamante dejó claros los siguientes:

      

Los gobiernos tienen diferencias en cuanto a: visiones de la frontera y desarrollo, uso de los recursos complementarios y conocimientos específicos(desconfianza recíproca).

      

Largos períodos de tiempo requeridos para preparar actividades conjuntas. Falta de recursos y diferentes métodos de trabajo.

      

Pérdida del compromiso y de la motivación en la medida en que se avanza en la cooperación.

En cuanto a las Fortalezas la profesora mencionó:

      

Aumento de la flexibilidad de la economía regional y reacciones más acertadas a los cambios del mercado, estímulo a la innovación y la reducción del riesgo económico.

      

La disminución de la competencia entre  las regiones específicas y de los conflictos derivados de la existencia de límites internacionales.

Desafíos y Retos de la ZIF

En cuanto a lo que serían propiamente los desafíos y retos al constituir una ZIF para el espacio geográfico específico al que se alude en esta exposición, destacan los siguientes:

Para la toma de decisiones en cuanto al espacio que abarcarán, los sectores a integrar y la estructura institucional que deberá regir, regular y supervisar el cumplimiento de objetivos.

Superar concepciones cerradas sobre la soberanía nacional, el Estado y la seguridad fronteriza y nacional.

Transformar la ZIF andina en ZIF binacional.

Superar la influencia del carácter nacional: desconfianza, recelos, estructuras administrativas y burocráticas diferentes, lentitud en los procesos, falta de armonización de procedimientos.

Reto a las formas de concebir el desarrollo y de ejecutar políticas.

El cierre de la frontera va a introducir controles y mecanismos que limitarán la integración fronteriza binacional y la apertura que se disfrutó será muy difícil de restablecer.

        • Nuevo reto: restablecer los flujos, los intercambios y la convivencia e insistir en la atención compartida de estos espacios= ZIF o cualquier otra forma institucional que elimine  el efecto negativo de los desencuentros gubernamentales.

Otras conferencias dictadas en el foro

El foro realizado en la ciudad de Mérida contó con palabras de apertura del profesor

Claudio Briceño Monzón y las conferencias de los profesores Alejandro Gutiérrez,

coordinador del Cdchta de la ULA, quien habló de "La integración económica entre

Venezuelay Colombia. Del profesor Luis Caraballo quien habló de "Las relaciones

históricas en la fronteras colombo-venezolanas como espacios de intercambio cultural". Del

profesor Claudio Briceño Monzó quien disertó sobre  "La militarización de las fronteras

occcidentales de Venezuela". Del doctor Gerardo Vivas Pineda, de la USB, quien presentó un

estudio sobre  "La península regalada: el olvido marítimo en las negociaciones por La

Guajira (1833-1891). Del doctor Mario Valero, de la ULA,  quien presentó la conferencia "Entre

juegos geopolíticos, mitos y escenarios geoculturales fronterizos". Del profesor Eudes

Francisco Mujica, de la ULA, quien disertó sobre "El principio de IUS SOLI en nuestra historia

constitucional". Y del profesor Luis Ardila, de la ULA, quien brindó una conferencia sobre "El

cruce cotidiano del paso fronterizo colombo-venezolano". 

Categorías: