Secretario de la ULA presentó ante el CU situación del proceso de admisión de la cohorte OPSU 2015
![](/sites/default/files/styles/large/public/field/image/CONSEJO%20UNIVERSITARIO%20%283%29_0.jpg?itok=YIJx7m3H)
En el Consejo Universitario realizado este lunes 19 de septiembre, se conoció una comunicación del Secretario de la Universidad de Los Andes, José María Andérez, en relación con el Proceso de Registro, Admisión e Inscripción de los bachilleres de la cohorte OPSU 2015, los cuales fueron enviados en tres listas a la ULA, durante los meses de junio y julio de este año. En declaraciones anteriores del Secretario, manifestó que esta es una asignación que es ilegal pues está al margen del convenimiento establecido con el CNU, por medio del cual la universidad manejaba el 70 por ciento y la OPSU el 30 por ciento de la admisión pero de manera inconsulta, y sin previo aviso, tomaron unos cupos que no les correspondían a ellos sino a los procesos internos de la ULA, con el agravante de que en algunas carreras en donde no se habían ofertado cupos fueron asignados estudiantes, como por ejemplo el caso de Medicina, Nutrición y Dietética y Odontología.
“Esta es una decisión demagógica e inconsulta y que además aplica en un nuevo sistema de admisión que hemos criticado fuertemente, porque no aguanta una auditoría, es un sistema en donde el 50 por ciento del componente del índice académico que llega a la universidad, es completamente discrecional y no es auditable. Sin embargo, obligados por una decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la cual acatamos bajo protesta, porque realmente es una injerencia de un organismo del poder judicial en la universidad, pero en acatamiento de esa sentencia, el CU decidió que las facultades y núcleos presentaran un informe, para ver cuál es la incidencia de esa asignación sobre la actividad académica de las facultades”, informó el profesor Andérez.
Si la universidad tenía dispuesto recibir 3 mil estudiantes de OPSU pero hoy les llegan de 7 a 8 mil estudiantes por este nuevo sistema, va a tener un incremento de 5 mil estudiantes más en las aulas universitarias, razón por la cual las facultades han elaborado y entregado sus informes y se va hacer el máximo esfuerzo para cumplir con lo determinado en la sentencia. Hay algunas facultades que no podrán recibir estos estudiantes de manera inmediata, porque no cuentan con salones de clases o se encuentran en estos momentos con algún período en curso o un semestre o un año, por lo que no se van a poder inscribir estudiantes en ese semestre o ese año, independientemente de lo que diga la planilla de inscripción de la OPSU.
“El informe lo está manejando una comisión que coordino yo y va a ser entregado de manera definitiva el día 26 de octubre, sin embargo en el CU presenté una propuesta e hice una descripción de los adelantos del informe, por ejemplo los núcleos de Táchira y Trujillo presentan problemas graves y que tienen que ver no solamente con los salones de clases nuevos que hay que construir y la adecuación de los viejos, sino que además el transporte está caótico y se requieren de unas 10 unidades para cada uno de los núcleos para así poder movilizar los estudiantes, ya que estos no viven cerca del sitio donde estudian. También en la mayoría de las facultades se requieren equipos, mobiliario y suministros, además de un presupuesto adicional, en el caso del comedor, porque van a tener que servir 3 o 4 mil comidas más y que inclusive en los núcleos, va a sobrepasar la capacidad instalada que tienen allá, además de necesitar una cantidad importante de profesores que no podrán ser contratados de manera inmediata, porque no tenemos los cargos disponibles”, señaló el profesor Andérez.
Esta decisión por parte de la OPSU va a generar efectos académicos negativos en la Universidad de Los Andes, sin embargo en la solicitud presentada por el Secretario al CU, se pide ratificar el acatamiento de las sentencias y exhortar a las facultades al máximo esfuerzo posible para garantizar su debido cumplimiento; ordenar a la Oficina de Atención Estudiantil (OFAE), para que, con carácter de urgencia, presente un cronograma de registro de esos estudiantes, ya que con frecuencia se ve estudiantes que vienen de otros estados del país pero nunca vienen, de manera de poder registrar quién de verdad va a estudiar en la ULA; también solicitar a la Oficina Central de Registros Estudiantiles (OCRE), para que prepare un cronograma de inscripción para saber en qué semestre y en qué año les corresponden a estos estudiantes iniciar sus actividades; solicitar explicación a la OPSU y al Ministro de Educación Universitaria, sobre los casos de Medicina y Nutrición, ya que no habían ofertado cupos para el año 2016, debido a que son dos escuelas que vienen confrontando problemas por su régimen de anualidades y desde el momento en que se inscribe un estudiante hasta que comienzan las clases pasan alrededor de 2 años, además que la carrera de Odontología excedió su asignación en más de un 100 por ciento. En este sentido se reitera que se violentó los cupos pertenecientes al mecanismo interno de admisión, los cuales fueron dispuestos por la OPSU para su asignación.
“Hay un agravante adicional y es que hay estudiantes de alto rendimiento que están en la lista de cola de las diferentes carreras y que no están en la 501, entonces nos volvemos a preguntar cómo se generó la 501. La educación no es una actividad en la cual puedas estar improvisando, porque le generas expectativas a los estudiantes que quieren estudiar en las buenas universidades del país y cuando haces las cosas de manera inconsulta y las haces para ya, genera este tipo de problemas, que seguro va a afectar a los estudiantes en su desempeño y en la calidad académica de la enseñanza y de la investigación que hacen las universidades nacionales” dijo finalmente el profesor Andérez.