Convenio Faces-Corpoelec permitirá afianzar lazos de cooperación institucionales

Convenio Faces-Corpoelec inició este viernes con la capacitación del personal de esta empresa estatal (Foto Ramón Pico)

Este viernes fue puesto en marcha, en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes (Faces), el convenio Faces-Corpoelec, por medio del cual se van a dictar un conjunto de cursos de adiestramiento y mejoramiento profesional para el personal que labora en esta importante empresa estatal, en áreas tales como la tributaria, finanzas, laboral, marketing, entre otras.

“Para la facultad es un motivo de orgullo poder dar estos cursos de extensión, los cuales continuarán este año y en el 2016, lo que permitirá ampliar la posibilidad de cooperación entre ambas instituciones y, en contrapartida, Corpoelec ha prestado un asesoramiento técnico a la Faces y esperamos, a futuro, abrir otros espacios con otros entes públicos y privados que permitan el mejoramiento profesional de sus trabajadores”, resaltó Raúl Huizzi, decano de la Faces.

Por su parte, María Elena Trejo, perteneciente a la Gerencia de Talento Humano en la Unidad de Desarrollo y Comportamiento Organizacional de Corpoelec para la zona de Mérida, manifestó que esta empresa está muy satisfecha por este logro y por haber alcanzado este convenio tipo alianza entre ambas instituciones, por lo que ellos prestan su apoyo a la gente de la Faces y posteriormente la facultad los apoya con estos cursos y talleres a nivel universitario.

“Nosotros entregamos al decano de la Faces, un catálogo de talleres y cursos, todos de crecimiento y formación personal, los cuales van con miras a mejorar el desarrollo de nuestros trabajadores, ya que van dirigidos a toda la estructura organizacional de la empresa, ya sea en el área de finanzas, cuentas por pagar, tesorería, entre otras, lo que nos permite cubrir distintos niveles y jerarquías”, resaltó la licenciada Trejo.

Vale destacar que Corpoelec ha sumado a la ULA, principalmente a la Faces, en el Programa de Uso Racional Eficiente de Energía (UREE), además de brindar un conjunto de charlas, programas de ahorro, captación de pasantes, no solo en esta facultad sino a nivel de toda la universidad en las diferentes escuelas, para que los estudiantes puedan realizar sus pasantías o tesis de grado.