Fecha tope para participar del Programa Estímulo a la Docencia Universitaria es el 8 de julio
![](/sites/default/files/styles/large/public/CAMPANARIO_0.jpg?itok=t7FncLN2)
El Vicerrectorado Académico informa a todos los profesores de la Universidad de Los Andes (ULA) que quieran aplicar para participar del Programa Estímulo a la Docencia Universitaria “Dr. Mariano Picón Salas” que la fecha tope de entrega de los recaudos es el 8-07-2015, sin prórroga. En ese sentido la vicerrectora académica de la ULA, Dra. Patricia Rosenzweig Levy, ha enviado un mensaje, vía web, con el objeto de motivar a los docentes de la ULA a participar en tan importante programa que premia la labor docente.
Igualmente se dio a conocer un cronograma de reuniones que se ejecutará durante la presente semana en la Universidad de Los Andes para dar a conocer más sobre dicho programa: en el Núcleo Pedro Rincón Gutiérrez del Táchira se realizará este lunes 29 de junio, a las 11 de la mañana, en el Salón de Uso Múltiples. En el Núcleo Valle del Mocotíes en Tovar, estado Mérida, se hará el miércoles primero de julio, a las 9 de la mañana, en el Salón de Uso Múltiples. Igualmente en la Facultad de Farmacia y Bioanálisis se realizará el miércoles primero de julio, pero a las 4 de la tarde, en el Auditorio de esa facultad. En la Facultad de Medicina se hará el jueves 2 de julio, a las 4 de la tarde, en el Auditorio B, y en el Núcleo La Hechicera, en Mérida, se reunirán, el viernes 3 de julio, a las 2:30 pm, en el Auditorio William Lobo de la Facultad de Ingeniería las siguientes facultades:
Arquitectura y Diseño, Arte, Ciencias, Ciencias Forestales y Ambientales, Ciencias Económicas y Sociales, Ciencias Jurídicas y Políticas, Humanidades y Educación e Ingeniería.
Es bueno recordar que la primera convocatoria del PED, realizada en el 2013, fue un importante paso adelante en la acreditación de la excelencia en la enseñanza universitaria, pues desde hace por lo menos tres lustros (desde las convocatorias del Conaba y el Conades), no se otorgaba ningún tipo de reconocimiento a quienes, con su dedicación a la enseñanza universitaria, han desarrollado actividades especiales como la publicación de libros y otros materiales pedagógicos, la incorporación de la telemática y otras técnicas modernas en el proceso enseñanza/aprendizaje.
Además, el citado programa, propuesto por el Vicerrectorado Académico y aprobado por el Consejo Universitario, tiene como objetivo reconocer los méritos que, en el campo educativo, tienen los profesores e investigadores de la Universidad de Los Andes.