Ofae inicia charlas acerca de las distintas modalidades de ingreso en la ULA

Erick Muñoz, coordinador de la Ofae durante el ciclo de respuestas acerca de las modalidades de admisión en la ULA (Foto Yarling Guerrero)
La Oficina de Admisión Estudiantil (Ofae), de la Universidad de Los Andes, inició unas jornadas de visitas a las distintas unidades educativas ubicadas en el estado Mérida, esto con la finalidad de darles una charla acerca de las distintas modalidades de ingreso que tiene la universidad, entre las que destacan la prueba de selección, atletas de alta competencia, artistas de destacada trayectoria, alto rendimiento académico, población indígena y Programa Fray Juan Ramos de Lora.
Estas charlas están siendo realizadas por Erick Muñoz, coordinador de la Ofae, y el licenciado Eliseo Freites, trabajador de esta dependencia, estas las iniciaron este lunes con la visita a la Unidad Educativa Madre Teresa Titos, en donde se atendieron a los estudiantes de 4to y 5to año. Este martes estarán visitando el Liceo Caracciolo Parra y Olmedo, dentro del cronograma de visitas, que contempla atender más de 380 escuelas y unidades educativas de Mérida, Ejido, Tabay y Lagunillas, esto con la intensión de poder incrementar la matrícula estudiantil de la ULA.
Se despejaron, en la visita realizada, muchas dudas acerca de la prueba de selección, sobre todo en cuanto a la interrogante de si se iban a realizar o no, esto debido a la asignación de cupos por parte de la Opsu, en este sentido se les aclaró que la universidad es autónoma y va a realizar su prueba para asignar el 70 por ciento que le corresponde, por lo que se invitó a todos los estudiantes a participar de dicha prueba así como en las distintas modalidades de ingreso.
Para finalizar, señalaron los ponentes que el ingreso a la ULA es gratuito y que todo aquel estudiante capacitado puede pasar su prueba pero además, a través de la Ofae, pueden verificar la plantilla con los resultados de la prueba para compararlo y vean que no hay ningún tipo de fraude. Cualquier información pueden solicitarla a través del twitter @ofaeula o visitar la página web www.ula.ve/ofae.