Personal de la Facultad de Arte realizó curso en redes sociales

Gladys Araque, secretaria del decanato de la Facultad de Arte, señaló que la inducción en redes sociales hizo énfasis en el trabajo en equipo (Fotografía: cortesía)

*** La decana de la Facultad de Arte, profesora Nory Pereira Colls, indicó que los conocimientos impartidos forman parte de una realidad transformadora, hacia lo que tienen que ser las nuevas tecnologías de la información y la comunicación

El personal administrativo y técnico de la Facultad de Arte de la Universidad de Los Andes asistió a las sesiones de clases programadas para el Curso de Redes Sociales y de Tecnología de Información y Comunicación, que de acuerdo con lo expresado por la decana Nory Pereira Colls, se ajusta a la adecuación de los nuevos sistemas de comunicación a fin de alcanzar un mayor estándar en la difusión del quehacer de esa dependencia universitaria. 

“Nuestros trabajadores culminaron el Curso de Redes Sociales y de Tecnología de Información y Comunicación, el cual proporcionó destrezas en la modalidad de comunicación que impone la tecnología de la información, dado que ya existe una realidad cada vez más transformadora y cambiante”. 

Aclaró la decana, que dentro de la Facultad de Arte existía la necesidad de formar al recurso humano sobre el cual descansa el manejo y la trasmisión de la información hacia las distintas dependencias de la Universidad de Los Andes. “Se realizaron también cursos relacionados con la aplicación de la informática a las técnicas y trabajos de oficina, al cual asistió secretarias y oficinistas. Para nosotros fue positivo porque se abre la posibilidad para que este personal pueda revolver cualquier situación fácil y rápidamente a través de los nuevos medios que causan impacto dentro de nuestra comunidad universitaria”.

@orifaula es el twitter de la Facultad de Arte, síguelo

El curso estuvo a cargo de la licencia Rosario Betancourt, encargada de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales, quien luego de haber cursado el Diplomado en Redes Sociales entregó a sus compañeros de trabajo los conocimientos adquiridos. “Me siento satisfecha, porque todo el personal asistió y lo aprovechó. La licenciada Betancourt fue enviada a formarse con la intención de que sus conocimientos fuesen multiplicados en nuestro personal, así como en el personal de otras dependencias quienes también asistieron al curso. Dentro de la Facultad de Arte contamos con potencial dentro del personal administrativo, lo que nos permite generar nuestros propios procesos de actualización”, dijo la decana.

Así mismo, agregó que desde la Facultad de Arte continuarán con las propuestas que surjan a partir de las necesidades de formación y actualización que requiere y demanda el personal a su cargo. “Próximamente serán atendidos y formados los jardineros, quienes se encargan del embellecimiento de las áreas verdes de la facultad. También para el resto del personal se gestiona lo que será el tratamiento de los desechos dentro del programa Conciencia Limpia, que busca que el personal sea más solidario con la Facultad”.

Por su parte Gladys Araque, secretaria ejecutiva del decanato de la Facultad de Arte, expresó, con respecto al Curso de Inducción en Redes Sociales, que éste fue amplio e hizo hincapié en el manejo de esta herramienta para obtener y difundir la información que a diario está en los medios así como la interna, la cual es importante para el desarrollo de su labor administrativa. “Todo se va manejar a través de la red y así se evitará el uso del papel, y respecto a las redes sociales, haremos seguimiento a las noticias más relevantes de la Universidad de Los Andes”.

Igualmente Zaida Coromoto Lacruz, secretaria del Consejo de Facultad de Arte, destacó la importancia de la formación y capacitación en esta área, pues considera que la ciencia y la tecnología han evolucionado. “El curso nos permite agilizar procedimientos administrativos, y con la escasez de recursos y la disminución de presupuesto, es una manera de no incurrir en gastos y limitarnos a los procesos tecnológicos. Ahora contamos con la interacción tecnológica, la cual hacíamos de una manera empírica, pero con los nuevos conocimientos podemos manejarnos mejor en cuanto al uso las redes sociales”. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)

Categorías: